La industria de la manufactura debe caminar hacia la mejora de las condiciones laborales y el cuidado del medio ambiente, mediante la tecnología y la profesionalización, mencionó José Luis Cámara Gil, presidente del programa Pymes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro.

El también expresidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), refirió que hay sectores que tienen la oportunidad de ser más rentables, sin afectar la programación de su producción y con la implementación de jornadas más cortas; no obstante, consideró que esto no es del mismo modo en todos los casos.

El empresario de la industria del empaque y la manufactura destacó que es una cuestión a la que hay que aspirar, cuando se trata de mejorar las condiciones de trabajo en el gremio, aunque apuntó que actualmente no es posible implementar una reducción de las jornadas en la totalidad de la industria de la manufactura.

Cámara Gil señaló que la actual discusión sobre la reducción gradual de la jornada laboral en el país es un tema que ha llegado con lentitud a México, en comparación incluso con otros países de Latinoamérica, que ya hace años la implementaron, como es el caso de Chile.

“No es el caso en el 100% de la manufactura, pero en mi opinión sí es algo a lo que debemos aspirar, sí debemos caminar hacia eso, pero siento que estamos un poco todavía lentos en relación con otras latitudes”, externó.

El empresario dijo que otra de las prácticas que han adoptado en su empresa es la de la implementación de las políticas de economía circular y sustentabilidad, por lo que actualmente ya cuentan con una participación de 13% de empaques de doble uso, cifra que buscan aumentar hasta el 20% para lo que resta del año.

“Hay empresas muy responsables que han tomado muy en serio el tema de la economía circular, y hemos venido trabajando de manera conjunta para poder hacer empaques más resistentes y que aguanten dos o tres ciclos”, explicó Cámara Gil.

Google News