El 43.5% de las mujeres queretanas participan en actividades económicas, de acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi); el sector comercio y los servicios privados no financieros han sido las áreas en las que más se han desempeñado.

De acuerdo con la información del Inegi, los Censos Económicos han mostrado que el sector del comercio es donde mayor participación de las mujeres hay, puesto que el porcentaje alcanza 50%, además de los servicios privados no financieros, en el que el porcentaje de las mujeres que se desempeñan en el sector alcanzó el 47%.

Los servicios no financieros en los que las mujeres se desempeñan laboralmente son los relacionados con los cuidados, puesto que sectores como el de las guarderías, las emplean mayoritariamente. La misma tendencia se sostiene cuando se trata de asilos o residencias de cuidado para personas adultas mayores.

Los servicios educativos también son brindados mayoritariamente por mujeres, puesto que su fuerza laboral está conformada en un 73% por ellas, se incluye en este punto también a los servicios de educación básica, media y para necesidades especiales. Los orfanatos en México y otras residencias de asistencia social también son atendidos en su mayoría por las mujeres, puesto que el porcentaje de participación del género en estas labores es de 72.9%.

De acuerdo con la información del Inegi, los servicios relacionados con la venta de perfumería, joyería, servicios de enfermería a domicilio, clínicas de belleza, venta de productos de belleza y bisutería al por menor, así como las lavanderías y tintorerías son atendidos principalmente por mujeres.

Más de un tercio de la fuerza laboral en la industria de la manufactura está conformada por mujeres, según la información de la dependencia estadística. Los sectores de la economía en los que existe la menor participación de mujeres registrada son los relacionados con la industria de la construcción, transportes, correos y almacenamiento, con porcentajes de participación que van del 15 al 21%.

La dependencia de estadísticas refirió que, durante los últimos cinco años, la participación de las mujeres en las actividades económicas en el país ha incrementado en un 2.3%. Las entidades que destacan por contar con los mayores porcentajes de participación de las mujeres en actividades económicas son Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala, con porcentajes del 53.1%, 50.6% y 49%, respectivamente.

Google News