La inflación anual en Querétaro fue de 4.19% a la primera quincena de septiembre; la cifra es superior a la nacional, que se ubicó en 3.7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera quincena de septiembre, lo que más aumentó a nivel nacional fueron las colegiaturas de servicios educativos privados. Este aumento corresponde al inicio del nuevo ciclo escolar para la educación básica, y para Querétaro fue del 5.28%, cifra más alta que la nacional, que fue de 5%.
El instituto refirió que, los productos pecuarios en el país reportaron un alza de 8.4%, en el comparativo anual de la primera quincena de septiembre; mientras que para el caso de Querétaro, el incremento fue de 13.15%, es decir, casi cinco puntos más arriba que el nacional.
Lee también: Querétaro reporta inflación de 4.14%
El Inegi detalló que, a nivel nacional, “en la primera quincena de septiembre de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: primaria, universidad y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, así como el aguacate disminuyeron sus precios”.
Para el caso queretano, las colegiaturas de las primarias privadas registraron un alza de 3.88%, mientras que las universidades incrementaron en un 4% sus costos. En cuanto a la vivienda propia, el registro del INPC detalló que el aumento fue de 1.99%, en el comparativo anual. Para las viviendas rentadas, el incremento fue de 1.1%.
Te podría interesar: Querétaro se queda corto en creación de empleos, informan
En cuanto a los productos y servicios a la baja, los servicios profesionales en el estado disminuyeron en un 11% a nivel anual; mientras que los precios de la papa y otros tubérculos bajaron 1.6% en septiembre de este año. El aguacate bajó 3.9% su precio, en comparación con el mismo mes del año pasado.
En cuanto a los estados que mayores incrementos reportaron en el periodo de referencia, destacaron Tabasco, Nuevo León, Ciudad de México, Zacatecas y Guanajuato, con variaciones por encima del promedio nacional. En cuanto a estados con los menores aumentos inflacionarios reportados en comparación con la quincena inmediata anterior, destacaron Chiapas, Aguascalientes, México, Quintana Roo y Baja California Sur.