La inflación anual a la primera quincena de mayo fue del 3.35%, de acuerdo con la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), este dato representa una baja de 0.5%, en comparación con el mes pasado.
El indicador, elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), informó que la cifra inflacionaria a nivel nacional, registrada durante la primera quincena de mayo, fue de 4.22%, este dato también descendió, en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el que se registró un 4.78%.
La tendencia del indicador había sido a la baja de 2021 a 2024; sin embargo, en el acumulado anual se ha presentado un incremento porcentual del 0.09%, según los datos de la institución estadística.
Lee también: Querétaro obtiene calificación crediticia AAA.mx por parte de Moody’s Local México
A nivel nacional, los productos pecuarios fueron los que mayor incremento porcentual registraron, con un 10.25%, seguidos de la educación y otros servicios, con incrementos del 5.8 y 5.2%, respectivamente.
“En la primera quincena de mayo de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: pollo, jitomate, vivienda propia, cine, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el tequila y el limón disminuyeron sus precios”, detalló el Inegi.
Te podría interesar: Querétaro se perfila como la cuarta entidad con mayor crecimiento del PIB para 2025
En el caso de Querétaro, el pollo registra un incremento anual del 3.48%, en comparación con la primera quincena de mayo del año pasado, mientras que el jitomate ha registrado un descenso del -24%, en contraste con la tendencia al alza reportada a nivel nacional.
Respecto a la vivienda propia, el incremento anual a nivel nacional fue del 4.28% a nivel nacional, mientras que en la entidad el aumento reportado fue menor, al ser del 2.12% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La inflación quincenal reportada en Querétaro, es decir, el comparativo de los precios respecto de la última quincena de abril, se ubicó en 0.15%, según la calculadora de la dependencia.