Durante el tercer trimestre de 2024 se registró un ligero incremento en la cantidad de puestos de trabajo remunerados en Querétaro, se trata de un 0.5% en comparación con el año inmediato anterior, de acuerdo con la información de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF).
El indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), señaló que, a nivel nacional, en el periodo referido se registró una variación promedio de 0.9%, lo que es ligeramente mayor que lo registrado en Querétaro al tercer trimestre de 2024.
La MTPTREF ubicó a Querétaro como uno de los estados en los que menor crecimiento hubo, sólo por encima de Tamaulipas, en donde la tasa fue de 0.0 en comparación con el mismo periodo de 2023.
En cuanto a la contribución que la entidad hizo a nivel nacional, el indicador del Inegi ubicó a Querétaro en un 0.01%; en contraste, las entidades que mayor aporte hicieron en este punto fueron la Ciudad de México y Nuevo León, con un 0.25% y 0.23%, respectivamente.
En cuanto a las remuneraciones que recibieron las personas que trabajan bajo el régimen de asalariados, en Querétaro se registró un incremento del 6.6% en comparación con el tercer trimestre de 2023. En el acumulado anual al periodo señalado, el incremento en las percepciones ascendió al 11.4%.
De acuerdo con los datos emitidos por el Inegi, el promedio nacional en cuanto al incremento de los salarios percibidos fue del 11.9%, lo que ubica a Querétaro ligeramente por debajo de este indicador. Los estados en los que se dieron los mayores incrementos reportados durante el periodo referido fueron Zacatecas, Durango y Colima, con 14 y 12%, en los últimos casos.
Los estados en los que hubo menores incrementos en las percepciones de personas que trabajan como asalariadas fueron Campeche, Tabasco y San Luis Potosí.
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el sueldo promedio en Querétaro en enero de 2025 fue de 665.81 pesos diarios, lo que lo ubica ligeramente por encima del promedio nacional, que fue de 617 pesos por jornada.
Durante el primer mes de este año, las autoridades estatales presentaron una estrategia para acelerar la creación de nuevos puestos de trabajo, luego de que durante 2024 se registrara una caída en las tendencias a nivel nacional que también se replicó en Querétaro.