En lo que va del año, el salario promedio en Querétaro ha registrado un incremento de 5.6%, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al pasar de 637 pesos al finalizar 2024, a 673 hasta octubre pasado.
No obstante, el incremento salarial promedio registrado en la entidad no ha sido equitativo para hombres y mujeres, pues el promedio salarial de los varones, por jornada, asciende a 718 pesos, mientras que para las mujeres es de 609, es decir, casi 18% menos.
El IMSS también incluye el registro del sueldo promedio reportado para las personas no binarias y ahí la brecha se extiende mucho más, puesto que el promedio estatal es de 299 pesos por jornada, una cifra muy cercana al salario mínimo.
Lee también: Octubre, el mes con mayor creación de empleos formales en Querétaro
El reporte también dio cuenta de que hasta la última medición, en octubre pasado, se acumularon más de 725 mil puestos de trabajo formales. De ese total, casi una tercera parte ganaba un salario mínimo, se trata de la mayor concentración del rango salarial reportado por la dependencia de seguridad social.
La segunda mayor concentración se ubica entre los trabajadores que perciben de dos a tres salarios mínimos, con una suma total de 140 mil 785 personas. El resto de los trabajos formales se divide en diversos rangos salariales.
Las industrias de la transformación son las que acumularon la mayor cantidad de empleos registrados hasta octubre, con una suma total de más de 198 mil puestos de trabajo.
Te podría interesar: Querétaro registra baja creación de empleos
En segundo lugar se ubicó a los servicios para empresas, personas y el hogar, con más de 138 mil empleos. Le siguió el comercio, pues el sector terciario acumuló más de 127 mil puestos.
Los servicios sociales y comunales registran 67 mil 263 empleos y la industria de la construcción suma 61 mil 812. Transportes y comunicaciones contabiliza 49 mil 917, la industria eléctrica 4 mil 582 y la agricultura y ganadería agrupa 23 mil 777 trabajadores. Las industrias extractivas reportan 2 mil 138 empleos totales.
Las cifras permiten observar la participación de cada rango salarial y sector económico en el estado. También se aprecian diferencias entre municipios en volumen de empleo y niveles salariales. La distribución sectorial confirma el peso de la manufactura, el comercio y los servicios, así como la presencia de actividades de menor escala.