Más Información
De acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), en julio, el precio de la vivienda en Querétaro registró un incremento anual del 5.4%, casi dos puntos por encima del 3.8% que hubo a nivel nacional.
En el comparativo mensual también hubo un aumento en los precios para la entidad, pues, de acuerdo con la institución financiera: “el valor del metro cuadrado construido en la entidad se ubicó en 24 mil 724 pesos en julio. Este resultado reflejó un crecimiento mensual de 1.5%”.
Lee también: Suben 3.3% los precios de la vivienda en Querétaro
En julio, el precio promedio por metro cuadrado de la vivienda fue de 24 mil 724 pesos, mientras que el promedio nacional se ubicó en 30 mil 820.
La tendencia sobre la mayor concentración de venta y oferta de viviendas nuevas se ha mantenido durante el séptimo mes del año, puesto que más del 42% del total se trata de casas con una antigüedad que va de uno a cinco años.
La segunda categoría en la que más se han concentrado las operaciones de venta de vivienda es la que tiene una antigüedad que va de los cinco a los 10 años; sin embargo, la proporción es menor, pues es del 22%.
La vivienda horizontal sigue siendo la preferida por el mercado queretano, de acuerdo con el Inbaprevi: “en el mercado inmobiliario, las casas representaron el 72.7% de la oferta, mientras que los departamentos constituyeron el 27.3% restante”.
A nivel nacional, la institución detalló que “en julio de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30, mil 820 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.4% en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año”.
Te podría interesar: Predomina la oferta de casas nuevas en el mercado inmobiliario de Querétaro
En contraste con la tendencia a nivel nacional y con la reportada para Querétaro, Sinaloa es el estado que presentó la mayor reducción en los precios en el comparativo.
“En términos de crecimiento mensual, Hidalgo y Tamaulipas destacaron como las entidades con mayor incremento en los precios de vivienda durante el mes referido, con un alza de 1.9%.
Por el contrario, Sinaloa experimentó la caída más pronunciada, con una reducción de 2.6% en los precios por metro cuadrado”, detalló.