En el primer mes del año, la actividad industrial creció un 2.4%, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Industrial por Entidad Federativa; el sector de la construcción presentó un repunte y se dirige hacia su recuperación.

De acuerdo con la información generada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la industria de la construcción registró un crecimiento anual del 17.1%, en comparación con los datos de enero de 2024, por lo que se destacó como el subsector de la economía que mayor crecimiento registró.

Además, la generación y transmisión de energía reportaron también un incremento anual en los registros para enero de este año; sin embargo, en ese caso la cifra fue menor en comparación con lo registrado por la industria de la construcción, puesto que el indicador señaló un crecimiento de 5.2%.

Te podría interesar:

El subsector de la minería queretana creció en un 4.7%, según la información del Inegi. En contraste, las industrias manufactureras decrecieron en un 1.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El indicador señaló que, a nivel nacional, las entidades que registraron un crecimiento mayor al promedio nacional fueron: Hidalgo, Baja California Sur y Oaxaca, con cifras del 11.1%, 9.8% y 8.5%, respectivamente. Por el contrario, los estados en los que se reportaron las mayores bajas en la actividad industrial fueron: Quintana Roo, Campeche y Tabasco, con datos negativos del -57.9%, -23.2% y -22.7%, respectivamente.

En el contexto nacional, el Inegi también dio cuenta de los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial, en el que se reveló que la industria registró una baja del -0.9% de las actividades en marzo de 2025, en comparación con febrero, es decir, en el comparativo mensual. En cuanto a la variación anual, la baja fue más acentuada, puesto que disminuyó en un 1.3%, en comparación con el mismo mes pero del año inmediato anterior.

Lee también:

“Por componente, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Minería disminuyó 2.7 %; Industrias manufactureras y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 1.1 por ciento. Construcción aumentó 0.8 por ciento”, detalló el instituto.

En el comparativo anual a nivel nacional, la industria de la construcción también registró recuperación y crecimiento, puesto que se reportó un avance del 2.1% respecto a marzo de 2024.

Google News

TEMAS RELACIONADOS