En Querétaro, 27% de los hogares presentan una sobrecarga económica por el pago de la hipoteca: es el segundo lugar a nivel nacional con esta problemática, sólo después de la Ciudad de México, de acuerdo con BBVA Research.

En la Ciudad de México, es el 38% de quienes pagan por renta o hipoteca de su vivienda quienes presentan esta problemática. En contraste, las entidades en donde menos se encontró esta situación, son Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Tabasco y Nuevo León.

A pesar de que la institución financiera aseguró que no encontraron indicios de que los costos en la vivienda en México presentaran también características que levantaran sospechas sobre especulación inmobiliaria, analizó también los ingresos de los hogares.

La estimación generalizada para el pago del hogar, ya sea rentado o hipotecado, es que no debe rebasar 30% de los ingresos, por ello es que el análisis de la institución bancaria tomó en cuenta este referente para calcular los hogares que rebasan este porcentaje, por entidad federativa.

En el Análisis de Situación Inmobiliaria del primer semestre del 2025 para México, BBVA Research explicó que “en esta ocasión revisamos otra arista de esta circunstancia, el sobrecosto en vivienda: hogares que dedican más de 30% de sus ingresos por trabajo o negocio en el pago de vivienda, ya sea en renta o en el pago hipotecario, y se beneficiarían de una oferta de vivienda más barata”.

Un punto de quiebre en el que los ingresos disminuyeron y en algunos casos fueron insuficientes para el pago de la vivienda en el país fue durante el confinamiento en 2020, a raíz de la pandemia de Covid-19.

Además, detalló que a nivel nacional, para 2022, “la diferencia entre la aceleración de precios de la vivienda y del ingreso fue de 57.2 puntos”.

De acuerdo con el análisis, aunque la decisión de comprar o no una vivienda es multifactorial, la razón principal en el país para no hacerlo es que no se encuentra una opción disponible en el rango de precios que resulte asequible para las personas, en la mayoría de los hogares.

A nivel nacional, el resultado de los análisis es que 1.7 millones de hogares mantienen una sobrecarga económica para el pago de su vivienda, ya sea rentada o comprada.

Respecto a los casos de los estados en los que menos se presentó la sobrecarga económica por el pago de la vivienda, BBVA Research lo atribuyó tanto al incremento sostenido en los ingresos de los hogares, como a la construcción de más opciones de vivienda.

Para el caso de las hipotecas otorgadas por el Infonavit, a junio de 2024 la cartera vencida se encontraba cuatro puntos porcentuales por debajo del referente nacional de ese momento (14%). Mientras que a marzo de este año se encuentra en un 10%.

Google News