Unidades económicas en Querétaro registran ya utilidades, aunque su avance es de 40 a 45% con relación a lo que declaraban antes de la pandemia, informó el presidente de la Asociación de Fiscalistas del Estado de Querétaro (AFEQ), Mario Eric Anaya Arteaga.

Dijo que después de años de crisis de salud y económica, hay un proceso de recuperación monetaria, que, si bien no resulta todavía integral, ha permitido reportar utilidades del ejercicio 2023.

“Todavía no podemos hablar de una recuperación económica de manera integral, pero creo que han avanzado y si hablamos de un porcentaje, a lo mejor sería de 40% a 45% de utilidades a las que se declaraban antes de la pandemia”.

El dirigente fiscalista dijo que todavía algunas empresas no alcanzas sus niveles máximos de operación, pero si presentan mejores condiciones que deriva en el registro de ganancias a distribuir entre la clase trabajadora a más tardar el mes de junio.

“En estos momentos varias empresas si están en recuperación y ya están declarando utilidades; definitivamente es el primer año, el 2023 que se tiene utilidades, después de la pandemia, pero todavía sin alcanzar los niveles que se tenían en 2019”, puntualizó.

Lo anterior al hacer un llamado a los empresarios a cumplir con el reparto, siempre en el marco de la legalidad tanto fiscal como laboral. “La invitación es tanto a las personas físicas como morales a qué cumplan con el marco normativo; este es un derecho constitucional de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas y lo tienen que pagar 60 días después de haber presentado la declaración anual”, compartió.

Explicó que para el caso de las personas morales se tiene incluso todo junio, esto resultado de una reforma que data del año 2019, a la Ley Federal de Trabajo que establece que este derecho laboral deberá cubrirse 60 días hábiles y ya no días naturales, a partir de la declaración anual.

“Con esta reforma, se tienen prácticamente 20 días de abril, 20 días de mayo y 20 días de junio. Para las personas físicas que apenas acaban de presentar su declaración anual en abril, tienen los meses de mayo y junio para cumplir con sus colaboradores”.

Recordó que del total de las utilidades fiscales alcanzadas por las empresas a los trabajadores les corresponde en términos generales un 10% de estas actividades.

El especialista también acepto que en estos primeros cinco meses del año hay empresas en Querétaro que todavía no alcanzan a declarar utilidades, pero hoy sus sistemas, análisis y fuentes de financiamiento les permite poder seguir en operación.

En su opinión cada vez son menos los centros de trabajo que se encuentran en esa situación, creemos, dijo que lo peor de la crisis ha quedado atrás, como fue el quebranto de empresas en los años 2020, 2021, y a partir de la mitad de 2022 a la fecha se entra en una recuperación.

Finalmente aseguró que hay cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las empresas asentadas en Querétaro como fue el pasado periodo de declaración anual de impuestos.

Google News