El dinero no alcanza. Se disparan los precios de los alimentos en Querétaro | Querétaro

El dinero no alcanza. Se disparan los precios de los alimentos en Querétaro

La entidad reportó inflación de 12.79%. La cifra es superior a la reportada el mismo mes de 2022, cuando la tasa anual fue de 10.54%, señala el Índice Nacional de Precios

El dinero no alcanza. Se disparan los precios de los alimentos en Querétaro

El dinero no alcanza. Se disparan los precios de los alimentos en Querétaro Foto: Archivo

Cartera 16/02/2023 07:16 Estrella Pérez Actualizada 07:16

En Querétaro, los precios de los alimentos cerraron enero con una inflación anual de 12.79%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), superior al 10.54% que se tuvo en el mismo mes del año pasado.

Entre diciembre de 2022 y enero de 2023, la inflación en los alimentos aumentó alrededor de 0.85% en el estado, señala el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Solamente en enero, productos como el pan, las tortillas y los cereales acumularon una inflación mensual de 0.48%; sin embargo, el aumento anual es de 13.31% en relación con enero del año pasado.

El precio de las carnes se elevó 0.63% en enero, de manera mensual, pero con un incremento anual que ya es de 11.19%. 

Para los pescados y los mariscos, la inflación mensual es de 0.61%, mientras que la anual ronda en 18.32%.

En el rubro de alimentos como la leche, derivados de leche, la inflación mensual en enero fue de 0.21%, pero la anual ya ronda en 16.92%, por encima de la inflación de los alimentos.

En el primer mes del año, uno de los aumentos más altos lo experimentaron los aceites y las grasas comestibles, con una inflación mensual de 2.07%, mientras que la anual ya es de 19.62%.

Asimismo, las frutas y las hortalizas tuvieron uno de los mayores encarecimientos en enero, pues la inflación mensual fue de 1.88%, mientras que la anual es de 11.60%.

Para el azúcar, el café y los refrescos envasados la inflación mensual es de 0.99%, mientras que la anual es de 10.30%.
Además, en el aglomerado de otros alimentos, como las golosinas, condimentos, etcétera, la inflación mensual es de 0.38%, pero la anual ronda en 10.82%.

En específico, los alimentos cocinados fuera de casa reportaron una inflación mensual de 0.13%, aunque el indicador anual rondó en 10.91%.

En cuanto a los alimentos de alto consumo, la tortilla de maíz tuvo una inflación  mensual de 0.59% en enero de este año; sin embargo, el incremento anual ya es de 14.99%.

El precio del huevo, que a finales del año pasado tuvo constantes aumentos, en enero la variación mensual fue de -2.90%, aunque la inflación anual es de 31.34%.

En el estado, la inflación general anual fue de 6.9% en enero de 2023, la tercera inflación más baja del país.

Comentarios