Cartera

Disminuye número de empleos en Querétaro

En abril se perdieron más de mil 200 puestos de trabajo, revelan datos del IMSS; estado no se ha recuperado desde diciembre pasado

Foto: Archivo El Universal

En abril hubo una disminución de empleos, pues se perdieron más de mil 200 puestos de trabajo; la contracción en generación de empleos coloca a Querétaro con niveles cercanos a lo que se tenía en agosto pasado, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La dependencia federal informó que en abril de este año, en Querétaro había 717 mil 289 puestos de trabajo afiliados al instituto, lo que representa una pérdida en comparación con los 718 mil 583 puestos que se registraron durante el mes inmediato anterior.

La entidad no logra recuperarse tras la caída en los empleos registrada desde diciembre del año pasado, cuando se perdieron 14 mil 441 puestos de trabajo. Hasta el momento, solamente se han logrado recuperar alrededor de 10 mil empleos.

Durante los primeros tres meses de 2025, la tendencia en la creación de empleos en Querétaro iba hacia el alza, puesto que de enero a marzo se lograron recuperar siete mil 782 puestos de trabajo, por lo que se percibía una lenta recuperación de la que se retrocedió con las pérdidas presentadas en abril.

Las cifras actuales de puestos registrados ante el IMSS son similares a las que se presentaban en la entidad en agosto de 2024, cuando había registrados ante la dependencia 715 mil 563 puestos de trabajo.

De acuerdo con el semáforo estatal de generación de empleos, elaborado por la organización México, ¿Cómo Vamos?, en octubre de 2024 fue cuando se presentó el mejor momento para la creación de nuevos puestos en Querétaro, ya que en ese mes se generaron 26 mil 310 plazas.

El indicador del organismo identificó que fue durante los últimos dos meses del año, pero especialmente en diciembre, cuando se dio la peor caída de los puestos de trabajo en Querétaro, puesto que la pérdida estacional que suele darse cada año se acentuó.

En la entidad, organismos como la Secretaría de Desarrollo Sustentable a nivel estatal (Sedesu), así como las dependencias estatales encargadas del desarrollo económico en el estado, han propuesto la implementación de programas para incentivar la creación de más empleo.

El titular de la Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero, ha declarado que la tendencia a la baja en la creación de empleos es una cuestión que se ha presentado a nivel nacional, como también los indicadores del IMSS lo señalan, debido a la incertidumbre que persiste a nivel internacional.

Te recomendamos