Cartera

Disminuye más de 5% la productividad de Querétaro

Esta cifra corresponde a 2024, de acuerdo con México, ¿Cómo Vamos?; entidad no ha recuperado niveles que tenía antes de la pandemia

Foto: Archivo El Universal

En 2024 la productividad en Querétaro se redujo en un 5.75%, de acuerdo con el análisis del Semáforo de crecimiento y de productividad estatal de la organización no gubernamental México, ¿Cómo Vamos?, que catalogó a la entidad en amarillo, puesto que se superó al promedio nacional pero se registró una pérdida significativa durante el último año.

De acuerdo con el indicador de dicha organización, durante el primer trimestre de 2024 se calculó que por cada hora trabajada en Querétaro, se generaron 261 pesos; sin embargo, esta cifra tuvo un descenso hasta los 246 pesos al finalizar el mismo año del análisis.

La entidad se ubicó en el décimo lugar a nivel nacional con mayor productividad; sin embargo, lo generado es menos de la mitad de lo que registró Campeche, que ocupó el primer puesto con 500 pesos por hora trabajada.

Desde el segundo trimestre de 2022 es que la entidad no ha logrado recuperar o incrementar la productividad, cuando en ese entonces alcanzó una cifra un 17% mayor a la que reportó al finalizar el año pasado, cuando se generaban 273 pesos por hora trabajada.

México, ¿Cómo Vamos? detalló que, aunque los niveles de productividad en Querétaro se encuentran por encima de la media nacional, las reducciones que ha presentado durante los trimestres de análisis, son mayores a los que se registraron a nivel nacional. La meta para la entidad, igual que para todo el país, es producir más ganancias por hora trabajada.

Según los registros de la organización, al tercer trimestre de 2019, es decir, unos meses antes de la gran caída que provocó la pandemia de Covid-19, las ganancias por hora trabajada en Querétaro ascendían a los 326 pesos, es decir, un 24% más que lo que hoy se genera, por lo tanto, la entidad no ha logrado recuperar la productividad que sostenía previo a la contingencia sanitaria.

De acuerdo con México, ¿Cómo Vamos?, el analizar los indicadores de productividad es un factor clave para poder impulsar estrategias diferenciadas que atiendan a las necesidades de cada entidad federativa, para así incrementarla

Te recomendamos