La construcción de una nave industrial automotriz de dos empresas coreanas en Querétaro se encuentra en pausa, debido a la incertidumbre derivada de la posibilidad de que se apliquen aranceles a los productos mexicanos exportados hacia Estados Unidos de América, de acuerdo con el Colegio de Contadores del estado de Querétaro.
De acuerdo con los integrantes de la organización de profesionistas, se trata de una planta automotriz de origen coreano que había anunciado una inversión de 300 millones de dólares para la entidad, sin embargo, a pesar de que ya se había avanzado con la construcción, poco se ha continuado durante el primer trimestre del año.
“Precisamente si en dado caso esto llega a proceder de los aranceles y todo, pues van a ellos van a valorar si estas partes que van a ser en México las tienen aquí o abren una subsidiaria en otra parte del mundo”, advirtió el Colegio.
Te podría interesar: Aranceles a autopartes con aluminio pegarían a Querétaro
Los integrantes del Colegio de Contadores señalaron que será necesario esperar hasta abril próximo para poder analizar cuáles han sido los impactos tangibles del clima geopolítico internacional en la economía queretana, mayoritariamente impulsada por la industria de la manufactura automotriz.
Los especialistas consideraron que se trata de una consecuencia dada la incertidumbre generada por las políticas anunciadas por el presidente norteamericano Donald Trump, por lo que consideraron que el diálogo y las negociaciones deberán continuar, por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con los integrantes del colegio que agrupa a los especialistas de la contaduría en el estado, se ha estimado que a nivel nacional se trata de 60 mil millones de pesos en inversiones pausada, de ese total, será en las próximas semanas que pueda determinarse cuánto es que se está afectando a la entidad.
Además de las afectaciones en la industria automotriz y de la manufactura que pudieran darse, debido al alto desarrollo económico de estos sectores en el estado, tanto Querétaro como Guanajuato y Michoacán, se distinguen por ser entidades desde las que se exportan de manera relevante productos agropecuarios.
Lee también: Canacope pide unidad de IP contra aranceles
No obstante, a pesar de lo complejo que es el panorama en cuanto a lo económico, los especialistas consideraron que hay algunos aspectos que pueden utilizarse para buscar incentivar las inversiones en el estado, sobre todo desde el aspecto fiscal.
Asimismo, consideraron que la situación de seguridad que se vive en Querétaro es privilegiada en comparación con otras entidades.