La actividad económica en Querétaro creció un 2.2% en todo 2024, y se registró un decremento del 0.7%, especialmente durante el último trimestre del año, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

El rubro de la economía queretana que más descenso tuvo durante la última etapa del año pasado, fueron las actividades primarias, puesto que presentaron una baja del 6.7% en comparación con el mismo periodo pero de 2023.

En segundo lugar con más bajas reportadas para Querétaro al finalizar el año, fue el de las actividades secundarias, con un 1% menos que en el mismo trimestre de 2023; las actividades terciarias fueron las que menor pérdida registraron en la entidad, con una baja del 0.2%.

De acuerdo con el indicador, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en todo el año pasado, fueron los ligeros incrementos en las actividades secundarias y terciarias los que contribuyeron a que se lograra un crecimiento anual de 2.2%. En el caso de las actividades secundarias, el aumento fue de 3%; en este rubro se encuentra la manufactura, por ejemplo.

Las actividades terciarias, entre las que se encuentra el sector del comercio y los servicios, registraron un incremento del 1.8%. El campo queretano fue el gran perdedor en cuanto a actividad económica, puesto que el rubro agrícola registró una baja de 2.3% durante todo 2024.

A pesar de que sí hubo un crecimiento generado en la entidad, fue menor en comparación con el del año inmediato anterior, cuando la cifra alcanzó un 4.1%. Si bien las actividades primarias, entre las que se encuentra el sector agrícola, ya arrastraban una temporada de bajas, las pérdidas prácticamente se mantuvieron durante todo el año analizado, con excepción del tercer trimestre, cuando generaron un ligero crecimiento de 1.4%.

En cuanto al acumulado anual, las actividades secundarias aportaron la mayor proporción a la cifra del crecimiento, con un 1.3%, seguidas de las terciarias, con un 1% y, por último, las actividades primarias presentaron un decremento del 0.1%.

Querétaro se ubicó en el puesto 19 de las 32 entidades federativas con mayor actividad económica relacionada con el sector secundario; mientras que es el sitio 27 a nivel nacional cuando se trata de las actividades primarias, y el 29 cuando se analizan las actividades terciarias.

En el cuarto trimestre, 19 de los 32 estados de la República presentaron cifras positivas y de crecimiento, entre las que destacan Guerrero, Zacatecas y Oaxaca, con cifras que fueron del 4.6 hasta el 10.9% de crecimiento en ese periodo.

Google News