En el segundo trimestre del año, Querétaro sumó 10% más de Inversión Extranjera Directa (IED), en comparación con el mismo periodo del año pasado, puesto que de acuerdo con la Secretaría de Economía, se sumaron 970 millones de dólares para la entidad.
Querétaro fue la quinta entidad del país con mayor recepción de IED, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. La dependencia federal informó que el estado concentra 2.8% del total de la participación nacional en la recepción de estos recursos, la proporción es la misma que en el mismo periodo del año anterior; sin embargo, la cantidad total de millones de dólares es 10% más que la del segundo trimestre de 2024, cuando recibió 878 millones de dólares.
Lee también: Proyecta la Camebra crezca la inversión brasileña en Querétaro
De acuerdo con la dependencia, la entidad que más cantidad de recursos recibió en el segundo trimestre del año fue la Ciudad de México, con 56% del total, lo que sumó 19 mil 312 millones de dólares. La IED percibida por la capital del país es 36% más que la que llegó en el mismo periodo de 2024. En el segundo lugar con mayor recepción de IED, se colocó Nuevo León, con tres mil 32 millones de dólares y 31% de la recepción general de inversión en el periodo referido. Le siguieron el Estado de México, con dos mil 249 millones de dólares y Baja California, con mil 577.
En total, a nivel nacional, durante el segundo trimestre del año se acumularon 34 mil 265 millones de dólares de IED, de acuerdo con la información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, de la Secretaría de Economía federal.
Te podría interesar: Querétaro ocupa el noveno lugar nacional en atracción de inversión extranjera
La dependencia informó que el total recibido por el país es un 10% más que lo que se percibió en el mismo periodo del año pasado. Comparado con las cifras de 2018, lo recibido en el segundo trimestre de 2025 es prácticamente el doble, puesto que en ese entonces se invirtieron 17 mil 842 millones de dólares en México.
“La captación de IED marca un récord de 34 mil 265 millones de dólares corrientes al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares. La IED creció 10.2%, impulsada por una mayor confianza de los inversionistas y un entorno macroeconómico estable. Las nuevas inversiones se multiplicaron por 3.4 veces respecto al mismo periodo de 2024”, destacó la dependencia del gobierno federal.