Cartera

Comercio mayorista en bienes y servicios se reporta a la baja

La disminución fue de 9% durante mayo de este año, revela una encuesta del Inegi; las mercancías compradas para su reventa en el sector bajaron 11% anual, señala

Foto: Archivo El Universal

En mayo pasado, el comercio al por mayor en Querétaro reportó una disminución de 9% en sus ingresos por suministro de bienes y servicios, de acuerdo con datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además de la caída en ingresos, las mercancías compradas para su reventa en este sector se redujeron en 11% anual, lo que refleja un comportamiento negativo en la actividad comercial mayorista del estado durante el quinto mes del año.

Pese a estas bajas, el personal ocupado total y las remuneraciones medias reales en el comercio al por mayor presentaron ligeros aumentos de 2.1% y 1.9%, respectivamente, en comparación con mayo del año pasado.

Lee también:

En contraste, el comercio al por menor en Querétaro mostró indicadores positivos. Destacó el incremento de 6% en las remuneraciones medias reales, siendo el más alto para este sector durante mayo; también se registró un aumento de 2.6% en los ingresos por suministro de bienes y servicios.

Las mercancías adquiridas para reventa también tuvieron un crecimiento de 1.6% anual, mientras que el personal ocupado tuvo un alza de 0.6%, de acuerdo con los resultados de la EMEC.

A nivel nacional, el Inegi reportó que el comercio al por menor creció 1.8% mensual y 2.5% anual en ingresos. El empleo aumentó 0.1% mensual y 0.7% anual, mientras que las remuneraciones medias reales subieron 5.4% respecto a mayo de 2024.

Te podría interesar:

El mayor crecimiento se observó en las ventas por internet y medios similares, que registraron aumentos anuales de 9.6% en sus ingresos, 27.6% en personal ocupado y 27% en remuneraciones reales.

A nivel nacional, el comercio al por mayor registró en mayo de 2025 una contracción anual de 9.1% en ingresos por suministro de bienes y servicios, así como una disminución de 10.6% en las mercancías compradas para su reventa, de acuerdo con la EMEC. A pesar de estas caídas, el personal ocupado aumentó 2.9% y las remuneraciones medias reales crecieron 1.9%, lo que sugiere una estabilidad laboral en el sector, aunque con menor dinamismo comercial.

Te recomendamos