Más Información
En el primer trimestre del año, las exportaciones desde Querétaro bajaron en un 10.7%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las exportaciones queretanas generaron poco más de cuatro mil millones de dólares en los primeros tres meses del año, con lo que participó con 3% del total registrado por las entidades del país.
Son 14 estados, entre los que se encuentra Querétaro, los que registraron cifras negativas en las exportaciones del primer trimestre, según el Inegi.
La información fue compartida por la institución en el reporte sobre Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, y dio cuenta de que, a nivel nacional, el único sector que presentó una variación anual positiva fue el de la manufactura, al registrar un incremento de 5.1%.
Además, detalló que el valor total de las exportaciones alcanzó un monto de 133 mil 625 millones de dólares.
“Destacó la participación de Chihuahua, con 16.0% del total de las exportaciones; Coahuila, con 11.8%; Nuevo León, con 9.9%; Baja California, 9.4%; Tamaulipas, 6.4%, así como Jalisco, con 6.3%. En conjunto, aportaron 59.9%”, precisó el Inegi.
La manufactura concentró la mayor parte de las exportaciones de los estados de la República, puesto que en porcentaje implicó más de 90% de lo que salió del país durante el primer trimestre del año; en segundo y tercer lugar de importancia se ubicó a los productos del sector minero y del agropecuario.
“En el trimestre enero-marzo de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 90.6% del valor total de las exportaciones de las entidades federativas.
“Siguieron las de minería [que incluye actividades petroleras y no petroleras], con 5.3%, y las del sector agropecuario, con 4.1%”, subrayó el instituto.
Las entidades federativas ue más incrementaron sus exportaciones manufactureras en el periodo referido fueron: Tabasco, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán y Jalisco.
En el caso de las exportaciones que más incremento tuvieron en el sector agropecuario, los estados que sobresalieron fueron: Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Campeche y Estado de México. En la minería, destacaron: Zacatecas, Colima, Coahuila, Baja California Sur y Chihuahua.
El principal destino de las exportaciones mexicanas continuó siendo, por un amplio margen, Estados Unidos, a donde se dirigió la gran mayoría de los bienes y servicios vendidos al exterior. Esta fuerte relación comercial se reflejó en un superávit comercial récord de México con su vecino del norte.