Se rebasó la meta de derrama económica proyectada para este Buen Fin, con un total de 2 mil 350 millones de pesos, de acuerdo con Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).
La proyección de derrama económica en Querétaro para esta edición del Buen Fin fue de 2 mil 300 millones de pesos, por lo que la estimación se superó en 2%, al menos hasta el momento, debido a que el corte final puede reportar un incremento.
Sobre el primer día del programa, Chávez Hidalgo explicó que “tuvimos una participación del 38% de los establecimientos sobre la meta esperada de los 20 mil”; aunque aclaró que muchos negocios no lograron registrarse en la plataforma oficial.
Te podría interesar: Buen Fin 2025 concluye con saldo blanco en el estado de Querétaro
Indicó que 39% de los comercios reportó incrementos de ventas de entre 15% y 30%, además de que resaltó que esto fue un verdadero logro para el gremio.
Los sectores con mayor actividad fueron el comercio minorista, con 67%; y el mayorista, con 33%. Añadió que 89% de los dueños de negocios consideró que sus ventas aumentaron frente a un fin de semana normal; mientras que los productos más vendidos fueron electrónicos, electrodomésticos, ropa, calzado y muebles. Las quejas representaron sólo 0.9% y se relacionaron con precios no respetados o promociones confusas.
Respecto al segundo día, el dirigente informó que “tuvimos un incremento del 53% de participación de los negocios sobre la meta esperada”.
El sector minorista registró 78% de actividad y las ventas crecieron entre 30% y 40%. Chávez Hidalgo señaló que los productos más adquiridos fueron de telefonía móvil, joyería y servicios. Destacó además que Querétaro se colocó en el segundo lugar de los estados con mayor participación, después de la Ciudad de México, con publicidad concentrada en redes sociales, así como en los propios establecimientos.
Lee también: Buen Fin 2025: Profeco pide reportar aumento de precios
Durante el tercer día, la participación del comercio aumentó a 80%. Chávez Hidalgo precisó que “el 89% de las ventas se realizaron con tarjetas de débito y de crédito” y que las compras en tienda física predominaron con 64%. Indicó que el 67% de los negocios reportó un ticket promedio de 5 mil pesos y que los artículos más vendidos fueron línea blanca, electrodomésticos y electrónica, seguidos por productos del hogar, telefonía móvil, servicios, joyería y regalos. Agregó que “Querétaro se mantuvo en el top 5” a nivel nacional.
En el cuarto día, el comercio minorista mostró un repunte notable. Las promociones más solicitadas fueron meses sin intereses, 2x1 y 3x2. Chávez Hidalgo informó que en ese día, Querétaro repuntó al primer lugar como el estado con mayor participación a nivel nacional y añadió que los datos finales aún están abiertos, además de que afirmó: “estamos seguros de que vamos a poder repuntar todavía un poquito más”.