Cartera

Aumenta 3% producción de huevo para plato

Estado alcanza 20 mil 170 toneladas en 2021 y en 2020 fueron 19 mil 589: Sader; pese a alza, índice se queda 1.1% debajo de proyección anual

Foto: Archivo
06/03/2022 |12:18
Estrella Pérez
Ver perfil

En  2021, la producción de huevo para plato fue de 20 mil 170 toneladas en el estado, cantidad que significó un crecimiento de 3% al compararlo con 2020, cuando fueron 19 mil 589 toneladas, de acuerdo con informes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Este aumento indica que en 2021 se produjeron 581 toneladas más que en 2020, lo que se observa en el promedio mensual que se produjo en cada año. En 2020  fue de mil 632 toneladas; 2021, mil 680 toneladas.

En enero se produjeron mil 675 toneladas;  febrero, mil 675; marzo, mil 694; abril, mil 625;  mayo,  mil 714; junio, mil 711;  julio, mil 662;  agosto, mil 677;  septiembre,  mil 685;  octubre,  mil 675;  noviembre,  mil 688,  y en diciembre,  688.

Pese a que se dio un aumento anual en la producción, se estuvo 1.1% por debajo de lo que se proyectó en el programa anual,  que estimó generar 20 mil 391 toneladas de huevo.

En tanto, el tonelaje que se generó en dicho año representó una aportación de apenas 0.6% a la producción nacional,  de más de 3 millones 45 mil 910 toneladas de huevo. El estado,  en el último año, se ubicó en el sitio 13 nacional de producción.

Durante  2021, Jalisco lideró la lista de  productores, con 1 millón 653 mil 30 toneladas; Puebla, 448 mil 939; Sonora, 170 mil 254 toneladas;  San Luis Potosí,  113 mil 542 ,   y Yucatán, con 107 mil 461 toneladas.

Por el contrario, la Ciudad de México tuvo la menor producción de huevo en plato, con sólo 86 toneladas; luego Quintana Roo,   495; Tamaulipas,  691; Morelos,  723 toneladas,  y Baja California Sur, 772,

La Unión Nacional de Avicultores (UNA) informó que la comercialización del huevo para plato suele hacerse a través de tres vías principales, pues 77% se comercializa a granel en los mercados tradicionales y centrales de abasto; 15%, en tiendas de autoservicio en envases cerrados,  y 8%   es   uso industrial.

Con 127.4 millones de cajas, México se ubica como el cuarto productor de huevo a nivel mundial,  después de China,  que produce mil 181.8 millones de cajas, entre otros países.

De 2009 a 2019, el crecimiento en la producción nacional de huevo fue de 20%, con una tasa de crecimiento media anual de 1.81%, precisa la organización.

Según la unión, en 2020 el consumo per cápita   fue de 23.22 kilogramos de huevo, cifra que muestra un ligero aumento en relación con 2019.

Te recomendamos