En abril pasado, las exportaciones de jitomate desde Querétaro alcanzaron un valor de 8.5 millones de dólares, de acuerdo con información de Data México, por lo que la economía relacionada podría verse afectada con la entrada en vigor del nuevo arancel.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Economía durante 2024 las exportaciones de jitomate desde Querétaro, sumaron los 127 millones de dólares, se trata del producto del reino vegetal con mayor proporción de exportación desde el estado hacia el exterior.

Como sucede con el resto de las exportaciones queretanas, Estados Unidos de América fue el principal destino de la exportación de productos alimenticios durante 2024, puesto que hacia ese país es que se concentró el 39.6% del total de las exportaciones el año pasado.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

En orden descendente de importancia, productos como otras verduras frescas o refrigeradas, fueron los productos que ocuparon el segundo lugar en cantidad generada por las exportaciones el año pasado, pero una proporción mucho mejor a la del jitomate, puesto que únicamente generaron 37.3 millones de dólares.

Por la exportación de coles, coliflores, repollos y otros vegetales comestibles, se generaron 9.3 millones de dólares desde Querétaro durante 2024, mientras que por la venta hacia el exterior de otras frutas frescas y nueces, se generaron poco más de 3 millones de dólares.

Guatemala, Costa Rica y Panamá son los siguientes destinos de importancia para la exportación de los productos mexicanos del campo, aunque ninguno se acerca en proporción a lo que recibe Estados Unidos, puesto que únicamente si se juntan las proporciones que representan los tres se acerca a la cifra que representa el país norteamericano.

El pasado 14 de julio entró en vigor la imposición de un arancel del 17% a los jitomates mexicanos, una medida que los productores estadounidenses llevaban años implementar, ante lo que la Secretaría de Economía a nivel federal consideró que, “dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”.

El principal productor de jitomate en el país es Sinaloa aportando entre el 20 y 25% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí, Zacatecas y otros estados con menor aportación como Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Baja California Sur.

Google News