En Querétaro, el alimento que más aumento anual registró en la segunda quincena de abril fue el aguacate, con un alza del 38% en comparación al mismo periodo pero de 2024, señala el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
La inflación en el estado se situó en un 3.71%; en el acumulado anual, los productos de salud y los alimentos son los que más han aumentado, con un 6 y un 4.4%, respectivamente.
De entre los alimentos de origen animal la carne de res presentó un aumento del 14%, mientras que el huevo registró un descenso del 1.1%, luego de meses en los que su precio había ascendido.
Lee también: Día de las Madres da oxígeno a comercios queretanos
El pan, las tortillas de maíz y los cereales registraron un incremento del 5.3% en el estado de Querétaro, mientras que el jitomate presentó un descenso del 9%, en contraste con el aumento del 0.08% registrado a nivel nacional.
En otros indicadores, el INPC ubicó a los productos de salud y cuidado personal como los que mayor incremento anual registraron, con un 6.1%; seguido, se ubicaron los otros productos y servicios con un alza del 6%.
Te podría interesar: Disminuye número de empleos en Querétaro
Los servicios de educación y esparcimiento en Querétaro registraron un aumento del 3.8%, mientras que los servicios de transporte 2.8%. En tercer lugar, se ubicó la vivienda, con aumento de 2.5% anual a la segunda quincena de abril. Los muebles, la ropa y el calzado fueron los que presentaron menores bajas, con un 1.6 y un 2.4%.
A nivel nacional el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que “los productos genéricos cuyas variaciones destacaron sobre la inflación general fueron jitomate, carne de res, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el huevo, gasolina y la cebolla bajaron sus precios”.