Más Información
Pemex Refinación va a realizar un desembolso de aproximadamente 260.4 millones de dólares para la compra de dos buque tanques tipo MR2.
Este tipo de embarcaciones tiene la característica de ser de doble casco, como el que exigen las normas marítimas internacionales para el manejo de productos petrolíferos.
Uno será utilizado para atender los requerimientos de diésel de las áreas de exploración y producción en la Sonda de Campeche y el otro para cubrir la salida de operación de buques por mantenimiento o por inspección especial.
El funcionario que encabeza el proyecto de Renovación de la Flota Petrolera, Eduardo Padilla Yebra, comunicó que cada buque tanque tiene capacidad para transportar 320 mil barriles.
En la solicitud enviada a la Unidad de Inversión de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el pasado 13 de marzo, Pemex Refinación señala la conveniencia de adquirir de manera inmediata y de contado las embarcaciones, pues hay al menos tres factores que pueden entorpecer las operaciones:
“El mercado internacional de embarcaciones es susceptible a diversos factores que afectan su comportamiento, por lo cual se trata de un mercado volátil; el comportamiento a la baja de los precios de los buque tanques puede afectar la disponibilidad de embarcaciones en venta, considerando que los navieros prefieran esperar la recuperación del mercado para vender sus embarcaciones en precios más cercanos a los niveles en que fueron adquiridos; y, el precio puede variar debido a diversos factores exógenos tales como el precio del acero, precio del petróleo, disponibilidad de astilleros, fenómenos meteorológicos, guerras, situaciones políticas, entre otros”.
La paraestatal sostiene que con la adquisición de estos dos buques (de reciente construcción), se eleva la capacidad operativa ofertada para trasporte de hidrocarburos con buques propios, hecho que permitirá prescindir de dos buques que se encuentran en arrendamiento a casco desnudo y, por consiguiente, reducir gastos operativos y permitirá trabajar con eficiencia, seguridad y protección al medio ambiente en las Terminales de Operaciones Marítimas localizados en los litorales del Golfo y del Pacífico.
En el diagnóstico, la petrolera detalla que la distribución de productos petrolíferos por vía marítima se realiza en tráfico de cabotaje a lo largo de los litorales del Pacífico y del Golfo de México, cada uno de ellos cuentan con características geográficas y orográficas propias y, por ende, de infraestructura y de abasto particulares.
De esta manera, en el litoral del Golfo de México, por la bondad de su orografía, parte de la distribución de hidrocarburos se realiza mediante una red de ductos; sin embargo, ésta no es suficiente para satisfacer la demanda, por lo cual es necesario complementarse a través del transporte marítimo a fin de cubrir las necesidades de abasto y mantener los inventarios de hidrocarburos, siendo también la única manera de efectuar el suministro de Diésel a la Sonda de Campeche.
En contraste, en el litoral del Pacífico es aún más necesaria la distribución de productos petrolíferos a través del transporte marítimo ya que la orografía de la zona dificulta disponer de una red de ductos para realizar la distribución.
De los buques fletados por tiempo, el Veracruz y el Tula, terminaron contrato anual en diciembre de 2013 y de los tres buques bajo arrendamiento a casco desnudo, los buques Insurgentes y Pípila terminan contrato el 1 de abril, en tanto que el del Tajín termina en agosto de 2014.