Con 12 empresas afiliadas, el parque biotecnológico tendrá listas sus oficinas en octubre de 2013 y se esperan más recursos para ampliar los proyectos que actualmente están en ejecución. El director del parque, Carlos Regalado González, explicó que las instalaciones del parque son únicamente para albergar las oficinas administrativas, además de una planta para la investigación. Actualmente el proyecto ejecutivo registra como avance la terminación de las excavaciones y se dará paso a que en febrero y marzo se coloquen los cimientos y luego las vigas de acero. El proyecto en total tiene un costo de 51 millones de pesos, 15 otorgados por la Secretaría de Economía y el resto por la Universidad Autónoma de Querétaro, sin embargo, existe la meta de lograr 15 millones más para consolidar el proyecto de infraestructura. La edificación se realiza en la Facultad de Ingeniería sobre una superficie de mil metros cuadrados y contará con laboratorios para las áreas de alimentos, farmacéutica, inocuidad microbiana, biosistemas, así como una planta piloto. “En el parque estamos intensificando los trabajos, tenemos que acabarlo a fines de octubre; tenemos que estar viendo más de maquinaria, equipo personal, poner los cimientos, vamos en la excavación, tenemos estudios biofísico y estudios para la siguiente etapa, laboratorios, mobiliaria, la planta piloto”, dijo Carlos Regalado. El edificio contará con sistemas de ahorro de energía, estacionamiento subterráneo y azotea verde, además de concentrar las oficinas de las empresas que decidan afiliarse. El director explicó que se analiza la cuota que se cobrará a las empresas que pretenden afiliarse al sistema del clúster, con el objetivo de contar con recursos que se adicionen a la función del proyecto. Para lograr más recursos, se están haciendo gestiones en la Secretaría de Economía, pero además se participa a nivel internacional por bolsas dispuestas por instituciones avocadas a la investigación e innovación. “Estamos tratando de generar proyectos a nivel internacional para tener recursos para este equipamiento, tenemos concurso en Europa y fondos sectoriales de México; además tenemos 4 millones que serán para equipamiento logrados por investigadores de la Facultad de Química”. La meta al final de año es lograr la suma de cuatro empresas más, dos de tamaña mediano, mientras se tiene a 20 industrias que están interesadas en integrarse al clúster. De las 12 empresas que estarán arrancando el clúster, seis son queretanas, y el resto pertenecientes a la zona metropolitana del país.