Para este año, alrededor de 900 millones de pesos serían destinados para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona del Bajío del país, en la cual se encuentra Querétaro, estimó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) nacional, Rodrigo Alpizar Vallejo.

El recurso procedería de la bolsa de 9 mil millones de pesos que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) destinará a este sector empresarial durante 2013, dijo. Estos recursos beneficiarán a 180 mil establecimientos y 300 mil emprendedores a nivel nacional.

Asimismo, Alpizar Vallejo comentó que la Canacintra proyecta la creación de un banco de nicho, que operaría con un capital inicial de 280 millones de pesos (mdp). Esta iniciativa surge de la necesidad de establecer un específico sistema financiero que se especialice en atender a las Mipymes.

Crear un banco propio se deriva de las deficiencias que el sistema financiero actual representa, al atender a las empresas con características específicas; además, el banco de nicho permitirá la generación de una dinámica financiera a la que se podrían sumar más sectores, dijo.

“El sistema financiero nacional es sólido, estable, pero no ha sabido aterrizar a las necesidades específicas de la micro y pequeña industria. Por eso hacen falta más intermediarios financieros, que tengan el nivel de atención y especialización para la micro y pequeña industria”, explicó, durante su estancia en Querétaro, donde sostuvo un encuentro con empresarios locales.

De acuerdo con el líder nacional de la Cámara, las 50 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se distribuyen en las ochenta delegaciones de la Canacintra, requieren individualmente de apoyos económicos por aproximadamente un millón 500 mil pesos, recurso que sería destinado a cubrir sus principales necesidades, como adquirir maquinaria a largo plazo y a buen costo.

En el tema económico, Alpizar Vallejo indicó que los empresarios enfrentaron un primer semestre “complicado”, por lo que se espera un repunte durante los últimos seis meses del año.

Lo anterior, apoyado por el ejercicio del gasto público, principalmente por las inversiones pactadas en el Plan Nacional de Infraestructura.

En el marco de su visita a Querétaro, Rodrigo Alpizar manifestó que la entidad es percibida positivamente en el ámbito nacional, por ser uno de los estados con mayor nivel de competitividad.

“Inclusive en algunos casos, hasta con saturación de partes industriales, con mano de obra muy calificada (…) creo que ya hasta les está haciendo falta mano de obra en algunas regiones”, consideró

Destacó que el asentamiento de armadoras japonesas en el Bajío, detonará la industria de soporte, la cual sigue buscando espacio en Querétaro.

Aseveró que junto a Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, conforman los estados que presentan mejores expectativas de crecimiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS