Cartera

Necesaria IED para infraestructura

Necesaria IED para infraestructura
25/08/2013 |13:06
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que el país requiere de inversión extranjera directa (IED) para generar infraestructura de última generación en el ramo de las telecomunicaciones, puertos mercantiles y trenes de alta velocidad, dado que en México el sector privado no cuenta con la experiencia para avanzar en dichos aspectos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Ruiz Esparza hizo un balance de su visita a la República Popular de China, así como de sus diversas entrevistas con autoridades de España para promover las licitaciones que en breve se anunciarán en México para la construcción de trenes de alta velocidad que conecten a entidades del país.

"Me entrevisté con los fabricantes de trenes, con los ministros del ramo, para decirles que vienen los proyectos mexicanos que estén atentos al igual que lo hice con autoridades y directivos de España", dijo el funcionario en el aeropuerto de esta ciudad estadounidense.

Lamentablemente en México no tenemos quien fabrique trenes de alta velocidad, ni quien tenga técnicas de clase mundial, de última generación. En puertos no, en autopistas sí, en puertos necesitamos inversión extranjero, dijo el funcionario.

El materia de telecomunicaciones, Ruiz Esparza adelantó que en septiembre próximo el Congreso de la Unión iniciará las deliberaciones en torno a las leyes secundarias de la reforma constitucional, con lo cual, una vez que se apruebe la redacción final de la reglamentación, los inversionistas extranjeros conocerán de manera más clara los alcances de la legislación.

"Van a entrar las leyes orgánicas de (telecomunicaciones) en el mes de septiembre al Congreso y ya aprobándose eso y estando establecido el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), ya los inversionistas van a saber bajo qué reglas van a poder jugar, pero en este momento les fuimos a decir estén atentos", dijo.

Comentó que en día pasados la SCT también ha mantenidos reuniones con autoridades de Canadá y de Estados Unidos con la finalidad de promover el plan de inversiones a infraestructura entre 2013 y 2018 que el gobierno federal planea ejercer.

Como parte de las actividades de la gira de trabajo de Ruiz Esparza, por la República Popular de China, realizó una visita a la ciudad de Tianjin, donde se encuentra el segundo puerto más importante de este país y el cuarto más grande del mundo.

Para llegar a Tianjin, el secretario y su comitiva viajaron en tren desde Beijing, en un recorrido de 180 kilómetros en 40 minutos, a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora.

El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 contempla inversiones de por lo menos 4 billones de pesos en proyectos de infraestructura.

Dicho programa persigue desarrollar una conectividad logística, que disminuya los costos de transporte, mejore la seguridad vial y detone actividades, que den mayor valor a los productos elaborados en México.

Busca también promover un desarrollo regional equilibrado, así como mejorar la calidad de vida de la población, con infraestructura de transporte, logística y de comunicaciones, rápida, segura y económica.

Te recomendamos