En Querétaro hay al menos cinco instituciones educativas que se dedican a la incubación de proyectos, en vísperas de consolidarlos como empresas generadoras de empleo.

Una de ellas es la Incubadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (Incuba UAQ), donde se incrementó 50% el número de proyectos que incubarán, con respecto a 2012.

De acuerdo con la coordinadora de Incuba UAQ, Karla Reséndiz, durante 2012 se logró la consolidación de 20 empresas, en tanto que para el año en curso, se prevé incrementar a 30 el número de proyectos.

Por parte de la Incubadora de Empresas de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Ieuteq) se han apoyado 200 proyectos, desde noviembre de 2004 cuando inició operaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), las incubadoras de empresas fungen como un centro de atención para emprendedores; orientan y asesoran al interesado que tenga como meta establecer un negocio.

También hay programas de incubación que emprenden la Universidad del Valle de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad UCO-Mondragón.

La dependencia federal cataloga tres tipos de incubadoras: las de negocios tradicionales, las de negocios de tecnología intermedia y de negocios de alta tecnología.

Google News

TEMAS RELACIONADOS