La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) de Querétaro marchará el próximo miércoles para mostrar su rechazo a la propuesta de reforma laboral presentada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Seis sindicatos y sus agremiados, participarán de la manifestación que saldrá de Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) hacia Plaza de Armas en el Centro Histórico. La UNT está conformada por el Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ), Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UAQ (STEUAQ), Sindicato de Trabajadores Académicos de la Escuela Normal del Estado de Querétaro (STAENEQ), el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Ángel Balderas Puga, secretario General del SUPAUAQ, expuso las razones de la UNT queretana para rechazar la iniciativa preferente que calificó como “patito” al ser un “madruguete” del titular del Ejecutivo al entregarla sin dar oportunidad e la conformación total del Congreso de la Unión, quienes tomaron protesta el pasado 29 de agosto. Afecta a empresarios El llamado de los sindicalizados es la unión de los trabajadores afectados y la sociedad en general, así como de los empresarios, quienes en sus niveles pequeño y mediano se verán afectados. “Es muy claro, esta ley beneficia a las grandes empresarios y a los extranjeros y va a ir en detrimento de la clase nacional, principalmente de la PyMe; no nos contrapone, debe ser una sinergia entre estos empresarios y nosotros, los empresarios salen perdiendo y se darán cuenta con el tiempo en caso de que se apruebe”. En contra del outsourcing La principal razón por la que se oponen, es la regularización de la figura de contratación denominada outsourcing “los diputados no pueden no saber que, en México, se ha abusado de la figura jurídica del outsourcing, no pueden no saber que, en la mayoría de los casos se trata de un fraude laboral en agravio de los trabajadores y del mismo estado”. Según explica, a través de esta figura se puede contratar a trabajadores en condición “ínfimas”, sin seguridad social, sin derecho de utilidades, sin protección y capacitación en el trabajo, sin poder gozar de los beneficios del contrato colectivo que rija en las empresas a las que son “asignados” y sin derecho a sindicalización. “El outsourcing conlleva un boquete en las finanzas públicas por el incumplimiento de obligaciones patronales como el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas por concepto de IMSS e Infonavit”. Los líderes sindicales expresaron que aunque la reforma sea aprobada, continuarán la lucha, pues existen ejemplos como España en donde leyes aprobadas tuvieron que ser suprimidas ante la presión social. “Si se llega a aprobar y no logramos echarla para atrás los empresarios se darán cuenta que es algo que les está haciendo daño, si estamos viendo alta tasa de mortandad en los negocios de Querétaro, con esta reforma más”.