La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), reveló que 70% de la población se aglomera en la ciudades, por lo que “las personas invierten mucho tiempo para trasladarse de su casa al trabajo o a la escuela”, aseguró.
En el Distrito Federal se estima que sus habitantes pierden a diario 3.3 millones de horas en sus traslados.
Con apoyo del gobierno las bicicletas se convierten en un medio de recreación, ejercicio y transporte con el que podrá ahorrar tiempo y dinero en sus recorridos.
Especialistas reiteraron que este medio de transporte trae beneficios tanto en su salud, medio ambiente, y su economía. Se estima que si usted utiliza una bicicleta para transportarse de un punto a otro, podrá ahorrar en promedio ocho pesos diarios, 160 pesos al mes y 2 mil al año.
La Condusef indicó que dicho capital podrá destinarlo al ahorro, abonar más a créditos o para compras.
En el mercado hay seguros especializados para ciclistas a bajo costo, con diferentes coberturas y exclusiones, que lo ayudarán a proteger su patrimonio e integridad.
Sin embargo, especialista en finanzas personales conminaron en que antes de contratar deberá leer las letras chiquitas de su contrato. Cuando usted adquiere una póliza de seguro para ciclistas tendrá protección en caso de un accidente o asalto.
Entre las coberturas que están disponibles se encuentran: gastos médicos, asistencia legal, presencial y telefónica en caso de un robo, servicio de taxi seguro y mantenimiento anual a su bicicleta.
La aseguradora Thona Seguros ofrece protección en caso de un accidente o asalto con sumas de 20 mil pesos por muerte en las 24 horas posteriores, 20 mil pesos por pérdidas orgánicas durante las 24 horas, 10 mil pesos por gastos médicos, y prima anual de 400 pesos.
Sin embargo, como en todo seguro existen las letras chiquitas, sí hay exclusiones y no estará cubierto en caso de lesiones por participar directa o indirectamente en actos delictivos, motines, manifestaciones o riñas.
Seguros S cuenta con una cobertura a nivel nacional por robo total de la bicicleta; por el daño parcial o total de la bici (siempre y cuando éste exceda 60% de su valor), y por daños a terceros por 50 mil pesos.
Por el momento, este producto únicamente está asegurando bicicletas Electrobike, pero no se descarta que a finales de este año estén ofreciendo el seguro a cualquier ciclista.
El sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, Ecobici, ofrece un seguro de accidentes personales. Este producto tiene tres coberturas: daños a infraestructura, fallas en el servicio de bicicletas y por gastos médicos generados tras un accidente con la bicicleta, con hasta 50 mil pesos.