Se trabaja en el modelo de negocio de 10 marcas queretanas que podrían ser franquicias antes del cierre de este año, comentó la representante en el Bajío de la consultora Gallástegui Armella, Jesica Bravo de Alba, quien abundó en que la mayoría son del sector servicios.

Lavanderías, cuestiones de belleza y negocios relacionados con niños son los más solicitados por la gente que busca una franquicia.

La especialista en el tema explicó que a partir de este año, las inversiones para la apertura de un negocio de este formato estarán relacionadas con la economía de la entidad, ya que antes se tenía un precio generalizado y no resultaba tan atractivo o fácil de conseguir en ciertas zonas del país, por lo que se regionalizaron los costos.

Mencionó que el precio va desde los 180 mil pesos hasta millones, dependiendo del giro y tamaño del negocio; pero además esta consultora ofrece financiamientos en caso de que tenga apoyo del gobierno o particular.

Este año la Secretaría de Economía dio a conocer apoyos importantes a emprendedores, por lo que los consultores estarán atentos de las convocatorias para asesorar a quienes deseen acceder a estos financiamientos, e invertirlos en modelos de negocios ya probados.

Los jóvenes son quienes más se acercan a la adquisición de franquicias, pues son negocios ya probados, que aunque tienen cierta tasa de mortandad, no es tan alta como la de las empresas que nacen de manera independiente.

La cultura de las franquicias se ha generado debido a que los inversionistas son cada vez más cautelosos con su dinero, por lo que llevan a cabo investigaciones y análisis más exhaustivos para conocer el mercado y esto en cierta manera ya está avanzado por este tipo de negocios.

En el estado se tienen contabilizadas alrededor de 50 firmas que operan bajo el sistema de franquicias, sin embargo, marcas de la entidad bajo este concepto son muy pocas, por lo que se busca impulsarlas.

Bravo de Alba recomendó que si un negocio tiene más de un año de ser exitoso se puede ver la posibilidad de convertirlo en franquicia, primero en la región donde nació y posteriormente ir creciendo de manera paulatina, con la finalidad de que poco a poco se dé a conocer en las regiones aledañas.

Confió en que éste sea un mejor año en comparación con 2014, en el que no lograron alcanzar el crecimiento que habían pronosticado a inicio del mismo, el cual era de entre 10 y 12%, y donde apenas lograron alcanzar un 8%, informó la experta en el sector de las franquicias.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]