En mayo pasado, las ventas en los establecimientos comerciales al por menor crecieron 0.74%, en tanto las ventas al por mayor disminuyeron 0.07%, en comparación con el mes anterior, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales, que emite el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte considera 37 ciudades, entre las que se encuentra Querétaro.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por menor, del conjunto de ciudades, también aumentaron ligeramente 0.1% en mayo de 2013.

La encuesta indica que dicho incremento se deriva del avance en los subsectores de productos textiles, accesorios de vestir y calzado; en el de alimentos, bebidas y tabaco; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; y en el de artículos para el cuidado de la salud.

En tanto, las ventas al por mayor bajaron 6.9% respecto del mismo mes del año anterior.

En comparación anual, el personal ocupado reflejó un crecimiento de 3.4% en los establecimientos al por mayor, y de 4.7% en los correspondientes al por menor.

Respecto a abril de este año, el personal ocupado en los establecimientos mayoristas aumentó 0.17%, y en los minoristas 0.39%, según el Inegi.

El instituto indica que en el periodo enero-mayo de 2013, las ventas en los establecimientos mayoristas disminuyeron 5.5% y en los minoristas 0.1%, respecto al mismo lapso de tiempo de 2012.

Asimismo, durante igual periodo, el personal ocupado en el comercio al por mayor creció 2.8% y al por menor 4.0%.

En lo que respecta a las remuneraciones medias reales pagadas, éstas aumentaron 3.6% en los establecimientos al por mayor, y 1.4% al por menor.

En días pasados, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Querétaro (Canaco-Servytur), Roberto Ruiz Hernández, advirtió que durante el primer semestre de este año, el sector que representa registró crecimiento de 1.5%, número insuficiente ante el crecimiento anual calculado en 5.2%.

Comentó que como parte del menor dinamismo en el sector comercio durante los primeros seis meses del año, se perdieron tres mil empleos.

Este año, la Canaco Querétaro prevé la apertura de tres mil negocios y la generación de 10 mil empleos, tanto directos como indirectos, indicó el presidente camaral.

Para entonces, adelantó que la apertura de recursos de índole federal –que se espera para el segundo semestre del año- podría reconfortar el crecimiento del sector.

Google News

TEMAS RELACIONADOS