Una empresa más de capital estadounidense arrancó operaciones en Querétaro, se trata de la firma AK Tube, impulsada por The Offshore Group Bajío; inicia con 10 millones de dólares de inversión y se prevé que generará cerca de 100 empleos.
La inauguración estuvo a cargo del gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, quien informó que con esta inversión se consolida la posición de liderazgo de Querétaro como uno de los principales proveedores de la industria automotriz en el país.
“Han elegido a México para establecer la primera planta de su grupo fuera de Estados Unidos y han elegido a Querétaro, y definitivamente han elegido muy bien. Confiar en Querétaro es una decisión estratégica y es también una buena decisión de negocios”.
Esta planta, ubicada en la cuarta fase del Parque Industrial Querétaro, fabricará tubos de acero para la industria automotriz y sus piezas llegarán a las armadoras ubicadas en estados como Puebla, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Toluca, así como en otros países.
“En el modelo queretano les va a permitir crecer, innovar, seguir creciendo desde el entorno local que tiene certeza, calidad de vida, paz laboral y paz social, una confianza sustentada con lazos históricos y culturales pero también una alianza visionaria”.
Prepara gira. En entrevista, el gobernador informó que prepara una gira por Alemania, prevista para junio. La vista surge de las reuniones de trabajo que sostuvo en días pasados en el marco del Automotive Meetings 2017.
La expo automotriz más importante de México se celebró en el Querétaro Centro de Congresos, donde surgió la posibilidad de hacer más intercambios comerciales con diversos países.
Recordó que en Alemania hay un mercado dedicado a surtir piezas para las marcas más importantes del mundo automotriz, es este mercado el que quieren aprovechar, dijo el mandatario.
“Anunciamos la ida a Alemania en la búsqueda de un sector que ya estaba establecido en México […] no estar cruzándonos de brazos ni quejándonos, sino más bien actuando, y así voy a seguir con esa agenda agresiva; sería en junio, vamos a ver qué lugares de Alemania vamos a tocar, evidentemente donde esté la industria aeroespacial y la automotriz”.
Francisco Domínguez reiteró que Querétaro no está esperando los resultados de la renegociación del TLCAN, sino que se mantiene trabajando para la atracción de inversión.
En el caso de Michigan, cuyo vicepresidente estuvo en el estado, también se llegó a acuerdos importantes, entre ellos una visita de las autoridades queretanas, además de la adhesión de Querétaro a un pacto en favor del cambio climático con fin de promover productos que abonen a mitigar la contaminación.
Inversión en El Marqués. Por separado, el presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado, recibió al director general de la empresa austriaca, Klaus Schwiezer, la cual invertirá 100 millones de pesos y se generarán 50 empleos directos.