La Unión Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés) presentará una queja contra Grupo Comercial Chedraui ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por ocultar el boicot y protestas registradas en contra de sus operaciones en Estados Unidos.

“El siguiente paso de este movimiento es una denuncia ante la CNBV porque Chedraui no divulgó información sobre el boicot y el riesgo; el boicot continuará porque no es posible que una empresa mexicana quiera explotar a mexicanos en el extranjero”, dijo Rigoberto Valdez, vicepresidente de la UFCW Sección 770.

La queja, que será entregada entre hoy y mañana, solicitará a la CNBV “ejercer facultades de supervisión respecto del cumplimiento por parte de Grupo Comercial Chedraui, de sus obligaciones en materia de revelación de eventos relevantes en relación con diversos problemas que enfrentan sus operaciones en Estados Unidos”.

El representante de los trabajadores anticipó que la Junta Federal de Relaciones Laborales estadounidense también dará una resolución en los próximos días sobre los cargos federales contra el corporativo de origen veracruzano por despidos injustificados y supuestas represalias contra empleados inconformes.

“Las consecuencias del veredicto de la Junta Federal serían que Chedraui sería forzado de alguna forma a regresar a la mesa de negociaciones con un mediador federal, además de que el trabajador Fermín Rodríguez fuera restituido en su puesto de trabajo”, comentó en conferencia Valdez.

El líder sindical agregó que en un caso extremo, donde la compañía no intente dar solución al conflicto laboral, habría el potencial de registrarse una huelga, por lo que primero buscarán agotar todas las estrategias de negociación para elevar el salario mínimo de los trabajadores y sus prestaciones.

“Hay potencial de huelga pero buscaremos apoyar todas las soluciones necesarias, porque la empresa tiene el dinero y está en una economía que puede seguirle dando crecimientos en sus operaciones”, indicó.

Rigoberto Valdez recordó que la semana pasada el Partido Demócrata del Condado de los Ángeles aprobó una resolución para apoyar el boicot contra la cadena de supermercados El Súper, filial de Grupo Comercial Chedraui que opera 49 tiendas Estados Unidos y representa poco más del 20% de los ingresos del corporativo.

“Es lamentable ser testigos de la necesidad de la empresa de evadir responsabilidades, afectando a familias enteras, clientes y a la postre a los accionistas del grupo. Este boicot representa un riesgo directo par las operaciones, ingresos y reputación de Chedraui en Estados Unidos”, resaltó.

El pasado 25 de marzo, EL UNIVERSAL informó sobre el conflicto laboral que enfrenta la cadena de tiendas de autoservicios de Alfredo Chedraui Obeso en Estados Unidos, donde más de 100 organizaciones civiles realizan un boicot para impactar las ventas del corporativo y también amenazan con iniciar una huelga.

Luego de difundirse su problema laboral, la empresa Chedraui envió un evento relevante a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para decir que realizaba sus actividades de manera normal y sin interrupciones en Estados Unidos, sin tener conocimiento de la existencia de algún procedimiento legal de carácter laboral.

Google News