Cartera

Crecen ventas al por menor en Querétaro

Crecen ventas al por menor en Querétaro
21/03/2013 |14:58
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

En enero de 2013, las ventas al por menor se incrementaron a tasa anual en Querétaro, de acuerdo con la  Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para el conjunto de las áreas urbanas que se consideran en la encuesta, las ventas al por menor observaron una alza de 1.8% en términos reales durante el primer mes del año, frente a enero de 2012, señaló el INEGI.

Otras ciudades que registraron un aumento en las ventas al por menor, fueron Saltillo, Tampico, Durango, Mérida, Chihuahua, Ciudad Victoria, Aguascalientes, Guadalajara, Veracruz, Monterrey, Toluca, entre otras.

En caso contrario, disminuyeron en Reynosa, Tijuana, Cuernavaca, Morelia, Ciudad de México, Cancún, entre otras.

En el caso de Querétaro, la entidad pasó de un promedio de 174.1 puntos en enero de 2012, a 177.4 en el mismo mes de este año, según el índice de ventas netas al por menor del INEGI.

Las ventas al por mayor en el conjunto de las zonas urbanas, descendieron 3% en términos reales, en el mes en cuestión respecto al primer mes de 2012, expuso el Instituto.

De las 37 áreas urbanas consideradas en la EMEC, paralelamente las ventas al por mayor descendieron para 22 censados, entre los que se encuentra Querétaro.

Las cifras del índice de ventas netas al por mayor del INEGI, señalan que
Querétaro bajó de un promedio de 189.1 puntos en enero de 2012, a 181.9 en el mismo mes de este año.

Otras zonas que registraron una disminución en este segmento son Coatzacoalcos, Colima, San Luis Potosí, Campeche, Culiacán, Acapulco, Mexicali, Villahermosa, Morelia, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Aguascalientes, Puebla, entre otras.

En contraste, las ventas al por mayor crecieron en Cuernavaca, Reynosa, Ciudad Victoria, Cancún, Saltillo, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Veracruz, Mérida, entre otras.

A nivel nacional, el INEGI informó que las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor aumentaron 0.37%, y las ventas al por menor 2.08%, durante un año.

A nivel subsector, las ventas en el comercio al por menor, del conjunto de 37 ciudades que contempla la EMEC, aumentaron en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; productos textiles, accesorios de vestir y calzado; tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de alimentos, bebidas y tabaco.

Por el contrario, descendieron en el de enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; artículos para el cuidado de la salud, entre otros.

Las ventas al por mayor por subsector, en las zonas urbanas, cayeron en materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; alimentos, bebidas y tabaco, y en el de productos textiles y calzado.

El personal ocupado en el sector se acrecentó en los establecimientos al por mayor en 1.6 por ciento, y en los relativos al por menor en 3.1%, en enero de este año comparado con el primer mes de 2012.

Te recomendamos