Más Información
cartera@eluniversal.com.mx
Tan sólo por comisiones, los bancos en México captaron ingresos por casi 112 mil millones de pesos el año pasado, una cifra que representó un aumento de 4.6% en términos nominales con relación a 2013, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Sin embargo, de las 46 instituciones de crédito sólo cuatro —BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte— concentraron 73% del total, pero únicamente dos se llevaron 49%, casi 54 mil millones de pesos.
Los datos del regulador del sistema financiero muestran que el mayor cobro de comisiones lo hizo BBVA Bancomer, con 29 mil millones, seguido de Banamex, con 25 mil 305 millones de pesos.
Y la anualidad más alta por el uso de tarjetas de crédito la cobró Banamex por un monto de 696 pesos, seguido de BBVA Bancomer con 673 pesos. Ambas tarifas superaron la media del sistema, de 608 pesos.
El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, enfatizó que los bancos han convertido las comisiones en una de sus principales fuentes de ingresos.
“Esto es un elemento preocupante, porque la menor actividad de intermediación financiera está poniendo en entredicho el papel que deberían estar teniendo las instituciones de crédito en México”, dijo.
Expuso que una mayor cartera vencida, aunada a un menor crecimiento económico, están limitando la fuerza de los ingresos por intermediación y otras actividades.