El diario The New York Times (NYT) publica ayer en su edición online que Walmart México supuestamente pagó sobornos por miles de dólares para violar la ley, y detalla cómo se abrió la tienda más controvertida del país, ubicada en el municipio de Teotihuacán, Estado de México. El periódico estadounidense detalla cómo Walmart México realizó varios sobornos y cómo puso en marcha una estrategia de corrupción “agresiva y creativa”, con el fin de aumentar el número de sucursales en el país. La investigación identifica 19 sitios en México que fueron blanco de los sobornos de Walmart, incluido el caso más controversial en Teotihuacán, cercano a las pirámides, así como un Sam’s Club ubicado junto a la Basílica de Guadalupe. “Walmart no era una víctima reticente de una cultura de la corrupción (…)y no sólo pagó sobornos sólo para acelerar permisos de rutina”, señaló el periódico. “Más bien Walmart fue un corruptor creativo y agresivo, que dio grandes sumas para obtener lo que la ley prohibía. Usó sobornos para subvertir la gobernabilidad democrática: votos públicos, debates abiertos, procedimientos transparentes”, dijo el diario. Para la tienda en Teotihuacán, Walmart pagó en total 200 mil dólares, sin los cuales no hubiera podido obtener el permiso. Utilizó 52 mil dólares para realizar modificaciones ilegales al mapa de una área donde se prohibía construir sus instalaciones, cita el diario estadounidense Detalla que ejecutivos del grupo estudiaron el área de las pirámides para colocar una tienda ahí, lo que podría atraer hasta 250 clientes por hora, en una de las zonas arqueológicas más concurridas de México. La entrada a las pirámides está altamente congestionada, por lo que en 2003 se prohibieron los desarrollos comerciales en ese lugar. La zona no quedaría oficialmente delimitada hasta que fuera publicada por el Diario Oficial, por lo que directivos de la empresa sobornaron a autoridades para que modificaran el mapa antes de la publicación, según muestran documentos y entrevistas en poder del periódico neoyorquino. Una vez realizados los cambios, dejarían fuera de protección un campo de alfalfa, propiedad de Elda Pineda. Las protestas de los habitantes de Teotihuacán no se hicieron esperar, pues no podían concebir la idea de una tienda Walmart tan cerca de un tesoro cultural como son las pirámides. Se realizaron hasta huelgas de hambre, pero la historia del mapa modificado permanece en secreto, escribió The New York Times. Además, encontró ocho pagos por un total de 341 mil dólares en sobornos para construir el Sam’s Club cerca de la Basílica, sin contar con licencias de construcción, de permiso ambiental, de evaluación de impacto o de tráfico vehicular. En abril pasado el NYT reveló que Walmart México destinó supuestamente hasta 24 millones de dólares en sobornos a funcionarios para facilitar la obtención de licencias y permisos de construcción con el objetivo de mantener su dominio en el mercado mexicano. Respuesta de Walmart Tras la publicación del NYT, Walmart México se deslindó de las acusaciones, e incluso dijo que trabajaba internamente en una investigación por presuntas prácticas ilícitas desde 2011 y actualmente coopera con las autoridades. En un comunicado detalla que el proceso de apertura de la tienda Aurrerá en San Juan Teotihuacán que se realizó en 2003-2004, al que hace referencia la publicación y forma parte de la investigación que Walmart Stores Inc. realiza con abogados independientes desde 2011, lo cual sustenta con un video de Lorenzo Lopez, vocero de Walmart EU.