El Inegi informó que la tasa de desocupación se incrementó de 4.99% en junio, contra 4.81% de junio de 2012. La tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 4.80% a 4.73% entre junio de 2012 e igual mes de 2013, mientras que la de las mujeres mostró un crecimiento de 4.82% a 5.39% en el mismo lapso. El 21% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 79% Con series desestacionalizadas, en el sexto mes de 2013 la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.09% respecto a la PEA, tasa ligeramente superior en 0.02 puntos porcentuales a la del mes previo. Por su parte, la población subocupada representó 8.1% de la población ocupada, proporción inferior a la registrada un año antes de 9.3% Analistas de Santander explicaron que el menor desempeño el empleo en actividades como la construcción está detrás del alza en el desempleo, descenso que fue parcialmente contrarrestado por la búsqueda de empleos temporales en el sector de servicios en algunas regiones del país por la temporada de verano. Por su parte, analistas de Banorte consideraron que el deterioro en junio del mercado laboral fue marginal. tcm