[Publicidad]
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció que a partir de abril los proyectos de infraestructura de energía a través de las Fibras E, van a tener un esquema fiscal más flexible para atraer inversiones por medio de este nuevo vehículo financiero.
“Derivado de pláticas con participantes del sector, decidimos mejorar y hacer aclaraciones al esquema fiscal vigente desde septiembre para las Fibras E”, dijo durante su participación en la 11 Cumbre de Capital Privado.
Las Fibras E son un Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura, un vehículo financiero que puede generar inversiones que se estiman pueden alcnzar hasta 70 mil millones de dólares en un periodo de cinco años.
El funcionario explicó que se puede hacer el diferimiento de ganancias. “Cuando el promotor enajena acciones, pero recibe certificados bursátiles, en las reglas actuales eso se consideraba gravable”.
Ahora sólo habrá acumulación cuando se vendan los certificados bursátiles o la Fibra E vende las acciones. Se aclara y amplían las actividades de la Fibra E, sobre todo hidrocarburos, para lo cual se necesitará autorización del SAT.
Se aclara y se amplían las actividades que pueden ser parte de la Fibra E, sobre todo en materia de hidrocarburos para lo cual se va a necesitar una autorización previa del SAT.
[Publicidad]
Más información

Cartera
Comerciantes queretanos confían en aumentar 8% ventas

Cartera
Querétaro liquidará su deuda en 2027 y mantiene la menor del país: Gustavo Leal Maya

Cartera
Inflación en Querétaro, por arriba de la nacional

Cartera
Municipio de Querétaro elaborará su presupuesto 2026 solo con recursos estatales y municipales ante recortes federales


