Cartera

Empresas crearon 12 mil empleos

Empresas crearon 12 mil empleos
18/01/2013 |16:27
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Las empresas que abrieron en Querétaro durante el año anterior pudieron aportar 12 mil nuevas plazas para el estado, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo, lo que representó 35% de los 35 mil que se reportaron. Las nuevas empresas son micro, pequeñas, medianas y grandes, mientras que el resto de los empleos generados fueron gracias a la ampliación de la planta o producción de las empresas, mencionó Tonatiuh Salinas Muñoz, titular de la Secretaría del Trabajo. Dijo que está situación es señal de la importancia de la atracción de más inversiones, razón por la que se apuesta por crear condiciones que sean atractivas para la industria. La mayor parte de estos empleos se concentran en la inversión realizada en la industria, ya que de los 12 mil, 9 mil 802 fueron gracias a la Inversión Extranjera Directa (IED). El año 2012 cerró con 850 millones de dólares (mdd), provenientes del capital que inyectaron un total de 24 empresas de otros países. La Subsecretaría de Desarrollo Económica de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, reporta que fueron un total de 175 empresas las que invirtieron o reinvirtieron en el año; dicha cifra, indica que 13.7% de las empresas instaladas son de origen extranjero. La cifra de inversión que de 2005 a 2011 se mantuvo en un promedio de 160 mdd, lo que implica que en 2012 se crece a más de 500%. De esa inversión 67% fue para la industria automotriz y del sector aeronáutico; hasta la fecha son dos nuevas inversiones “amarradas” para el estado del sector automotriz, con un monto que está entre los 100 y 120 millones de pesos. Todas estas cifras de inversión permitirán seguir con el ritmo de generación de empleos, a decir del titular de la Secretaría del Trabajo, aunado a mecanismos de autoempleo, capacitación y emprendedurismo que están impulsando diferentes áreas de gobierno estatal. La creación de empleos también se generará a partir de la diversificación de la inversión, recordando que en días pasados se anunció que se proyecta un parque industrial para la zona del semidesierto. Informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Gregorio Peláez Velázquez; más allá del desarrollo en el semidesierto, el beneficio también será para la sierra gorda queretana. “Tenemos perspectivas de abrir un parque industrial hacia la zona semidesértica que sería la entrada a la sierra, todo esto obedece a los servicios, caminos, a la infraestructura que se pueda tener, eso abre las oportunidades para empezar a llevar el progreso y empezar a destinar la política y evolución en el estado para poder descentralizarlo”, resaltó. Estos desarrollos, explicó, irán detonando el interés de la Iniciativa Privada para invertir en la región, que se logrará –como han señalado anteriormente- con la infraestructura vial.

Te recomendamos