[Publicidad]
La ministra de relaciones exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dejó en claro en el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que, contrariamente a Estados Unidos, su país no valora el éxito de los acuerdos comerciales por los “superávits o déficits comerciales”, marcando una línea de separación en un discurso en el que resonaron palabras de unidad y de interés compartido.
“Canadá no ve los superávits o los déficits comerciales como la medida prioritaria de si una relación comercial funciona”, aclaró Freeland, líder de la delegación de Ottawa en el diálogo que inició el miércoles en Washington, distanciándose de su contraparte estadounidense, a quien recordó que su relación comercial es “prácticamente recíproca”.
“Los sólidos fundamentos económicos son un argumento convincente para reforzar lo que funciona y mejorar lo que se puede mejorar”, remarcó Freeland, en un discurso trilingüe (inglés, español y francés) en el que destacó por el interés de demostrar la voluntad canadiense de conseguir un pacto más “moderno” en el marco de un “proceso histórico”.
“No concebimos el comercio como un juego de suma cero”, agregó, al recordar que su país siempre ha “perseguido el comercio justo y libre”.
[Publicidad]
Más información

Cartera
Inflación en Querétaro, por arriba de la nacional

Cartera
Municipio de Querétaro elaborará su presupuesto 2026 solo con recursos estatales y municipales ante recortes federales

Cartera
Canaco prevé alzas de 45% en ventas en lo que resta del año

Cartera
Canacope prevé crezcan ventas por Día de Muertos



