Alrededor de 25% de las empresas que tienen una visita de inspección por parte de la delegación Federal del Trabajo son sancionadas, así lo informó el director jurídico de dicha dependencia, Gaspar Ramón Trueba Moncada, quien comentó que en lo que va del año se han realizado más de mil 600 inspecciones.
El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), comentó que las sanciones que más se aplican son las relacionadas a salud e higiene; tan sólo de este rubro se han logrado captar más de 18 millones de pesos en lo que va de este 2014, cifra que no se había recaudado en los últimos tres años.
Asimismo, destacó que otra de las normas violadas es la Norma 2 que tiene que ver con incendios, donde las empresas carecen de mapas de riesgo, así como capacitación de personal.
Recordó que mañana miércoles se pondrá en marcha el nuevo Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, el cual permitirá que las empresas tomen previsiones antes de ser sancionadas, y aseguró que para fin de año se podrían ver resultados con la aplicación del nuevo reglamento
Inspecciones al azar
Trueba Moncada explicó que las verificaciones que realizan a las empresas son al azar, que existe un directorio nacional de empresas del cual salen seleccionadas las compañías a inspeccionar.
Agregó que las verificaciones ordinarias, las cuales salen de este sorteo, deben ser anunciadas a través de un citatorio, al menos 24 horas antes; en tanto que las extraordinarias, que resultan de un accidente de trabajo o una queja, pueden ser sorpresivas.
Con la puesta en marcha del nuevo reglamento, los empresarios deberán brindar todas las facilidades a los inspectores para que realicen su trabajo, de haber algún obstáculo para que se lleve a cabo la verificación o hay restricciones al interior de las industrias, se tomará como una negativa para las autoridades.
Comentó que la STPS ha puesto a disposición de los empresarios un programa conocido como Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), donde los dueños o responsables de las compañías se pueden ir autoevaluando en el tema de seguridad e higiene, lo que permite que, antes de una inspección, pongan en orden sus negocios.
De acuerdo con el portal de la STPS, los centros de trabajo que deseen incorporarse al PASST deberán elaborar un compromiso voluntario, el cual será firmado por los representantes legales de los empleadores y de los trabajadores que concurran en el centro de trabajo.
Cuando en un centro de trabajo no exista sindicato, se deberá nombrar por consenso a los representantes de los trabajadores, apuntó