El estado de Querétaro demanda cada año, entre 950 a mil ingenieros, por lo que es fundamental impulsar el desarrollo y participación de los jóvenes en esta área, afirmó el secretario del Trabajo, Tonatiuh Salinas Muñoz.

En el marco de la inauguración del 15° Concurso Nacional y 4° Internacional de Minirobótica, organizado por la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacó la necesidad de especialización que está requiriendo el sector industrial en materia de innovación y tecnología.

“Más o menos, año con año, identificamos que se están requiriendo, se están atrayendo de otros lados, alrededor de 950 a mil ingenieros”, dijo.

“De ahí la importancia de decirles a los jóvenes, sobre todo a los preparatorianos que están a punto de tomar una decisión sobre qué estudiar, que consideren las ingenierías”, afirmó.

Salinas Muñoz comentó, por ejemplo, que tan sólo la empresa Ericsson contratará alrededor de 2 mil ingenieros en telecomunicaciones durante los próximos meses en la entidad.

El funcionario dijo que hay una demanda de dichos profesionistas relacionados con manufactura avanzada, tanto para diseño como para procesos productivos.

“De tal forma que sí hacemos una invitación de que los jóvenes consideren, si les gustan las matemáticas, si les gusta la física, que consideren que las ingenierías pueden ser un camino que les puede rendir una mejor oportunidad de empleo, un mejor salario, al término de sus estudios universitarios”, enfatizó.

El Concurso Nacional e Internacional de Minirobótica se realizará en el marco de 9º Congreso Internacional de Ingeniería de la UAQ. En el certamen participarán 600 alumnos procedentes de instituciones de todo el país.

Tonatiuh Salinas consideró que este tipo de concursos, significan un incentivo para los estudiantes, quienes pueden identificar las oportunidades que hay en Querétaro para desarrollar tecnología e innovar, y que a su vez impliquen un mayor desarrollo profesional y mejores ingresos.

El presidente de la Coparmex Querétaro, Mauricio Kuri González, comentó que desde la iniciativa privada se fomenta la vinculación entre la academia, el sector público y los empresarios, para apoyar a los estudiantes. El dirigente resaltó que la economía de la información en el estado de Querétaro tiene que ser una realidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS