La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) empezará a otorgar permisos a empresas privadas, nacionales y extranjeras, para trabajos de reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos.
Juan Carlos Zepeda, presidente comisionado de la CNH, aseguró que con esta regulación aprobada en la primera sesión del Órgano de Gobierno, se inicia el redescubrimiento del potencial petrolero de México.
La información geológica que obtengan estas compañías especializadas será propiedad de la nación, pero podrán comercializarla entre petroleras para darles más certeza de que pueden perforar y encontrar hidrocarburos en futuros yacimientos.
Hasta hoy, dijo, estos trabajos los hacía Pemex, pero ahora “vamos a tener la concurrencia de toda la industria petrolera internacional, que se va a volcar a hacer una cantidad importante de estudios y se va a redescubrir el potencial petrolero del país”.
“'Lo que vamos a ver en las próximas semanas, son autorizaciones a múltiples empresas que estaremos dando a conocer así como las zonas en donde se van a realizar estos estudios. Hay interés de al menos 100 compañías que están esperando”, indicó.
Datos de la Secretaría de Energía y del Inegi, revelan que solo se ha explorado 25% del país para detectar yacimientos de petróleo y gas.
Esta regulación-autorización para el Reconocimiento y Exploración Superficial de Hidrocarburos que se publicará en breve en el Diario Oficial de la Federación, que es la primera que se emite en el nuevo marco legal que surgió con la reforma energética, permitirá darle a empresas la autorización para que realizar estudios previos a la perforación.
“Esto abre la posibilidad de que la información geológica aumente significativamente en beneficio de la industria petrolera mexicana y del país en su conjunto”, detalló Zepeda.