Cartera

Se recupera el empleo: Inegi

Se recupera el empleo: Inegi
13/05/2013 |23:43
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

La tasa de desocupación en Querétaro se ubicó en 5.3% durante el primer trimestre del año, cifra inferior al 6.1% registrado al cierre de 2012, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Dicho promedio, de 5.3 puntos, es el mismo que se tuvo en el periodo enero-marzo de 2012.

La encuesta, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que en el estado hay 735 mil 794 personas ocupadas, y 40 mil 820 desocupadas, en el periodo de referencia.

La tasa de subocupación, que se refiere a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite, se ubicó en 3.1%, lo que significó un aumento respecto al 1.7% del primer trimestre de 2012.

Respecto al índice de participación en la actividad económica, Querétaro se ubicó en 53.9%, lo que lo coloca entre las entidades con las menores aportaciones a nivel nacional.

El secretario del Trabajo de Querétaro, Tonatiuh Salinas dijo que el mercado laboral en el estado se encuentra estable, ya que se ha podido atender la presión demográfica sobre la demanda de empleo.

“Vemos el mercado laboral de forma estable, tenemos un crecimiento que nos da estabilidad, crecimiento en el empleo, y hemos venido mencionándolo, se han generado más de 10 mil plazas en el empleo formal en Querétaro (en los últimos meses)”, expuso el funcionario.

Añadió que el comportamiento de la tasa de desocupación también obedece a que la mayoría de la población en la entidad son jóvenes, que a diario se suman a la búsqueda de trabajo.

“Y por otro lado, muchos mexicanos que deciden migrar a Querétaro en la búsqueda de una oportunidad económica. Hemos podido balancear esa generación de empleo con esa presión, y esa presión de nuestros jóvenes que están llevando a cabo algunas actividades”, aseguró.

Por ello, destacó la importancia de realizar un esfuerzo para que la economía estatal pueda absorber a los ciudadanos que actualmente no tienen un empleo.

“Tenemos que apostarle a una economía más moderna, que pueda pagar mejor a través de la especialización y mantener no sólo ese balance, sino ganarle terreno a esa tasa de desocupación”, puntualizó.

Casi la mitad en la informalidad

Aun cuando la tasa de desocupación se redujo en los primeros tres meses del año, cifras del Inegi indican que 48.3% de la población ocupada en el estado labora en la informalidad.

Tonatiuh Salinas reconoció que es vital atender la ocupación informal, ya que este tipo de actividades, si bien atienden las necesidades de ingreso, no ofrecen las condiciones de seguridad social y de atención en servicios de salud para los ciudadanos.

Te recomendamos