En el sector financiero se están presentado prácticas abusivas y tasas de interés hasta de 91% en los contratos de créditos a las micro, pequeñas, y medianas empresas, de acuerdo con una evaluación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de loa Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
El organismo público detectó que bancos, sofomes, y entidades populares estipulan en sus contratos que pueden cobrar en cuentas de débito que están en la misma institución, pero que son independientes del financiamiento, o comisiones por pagos adelantados.
De los siete bancos evaluados que dan el producto todos están reprobados con una calificación promedio de 4.5, al igual que las socaps con 3.4, sofipos con 2.6 y sofomes en 3.5, en una escala de 1 a 10.
Adicionalmente, la Condusef precisó que en Banamex, Cooperativa Lachao, Caja Inmaculada, Ficrea, Caja Progresa, Administradora Caja Bienestar y Findar se establecen en sus contratos que si la empresa cuenta con más de un crédito con las instituciones, en caso de que se atrase con un pago en cualquiera de ellos, se darán por vencidos los otros financiamientos, a pesar de que siga al corriente.
Con esta cláusula, si una mipyme tiene tres créditos con alguna de los intermediarios mencionados, si se atrasa en el pago de uno de ellos, se darán por vencidos los otros dos, por lo que tendrá que pagar los tres de forma inmediata.
Un caso aparte, es de la Cooperativa Lachao, la cual en la cláusula 18 de sus contratos de créditos, establece que el “socio” autoriza a que después de una reitera negativa de pago, la organización podrá requerir el adeudo por medios publicitarios masivos, como el teléfono, publicaciones periodísticas, mensajes de texto por teléfonos celulares, y pudiéndose hacerse el cobro a cualquier hora del día, lo que a decir de la autoridad, es una clara falta al exhibir públicamente a la persona o empresa.
"Actualmente no podemos sancionar las prácticas abusivas hasta que no se den las reglas secundarias que la reforma financiera le confiere a la Condusef para eliminar estas cláusulas. Por el momento estamos sólo informando a la población”, reconoció Mario Di Costanzo, presidente de Condusef.
De acuerdo con el funcionario, estas reglas están aún en discusión, por lo que una vez que la Junta de Gobierno las apruebe serán publicadas, lo cual espera que esto sea antes de que termine 2014.
Condusef subrayó que si bien todos los grandes bancos dan este tipo de créditos, no se pueden supervisar porque son contratos a la medida.
Tasas de interés de casi 100%
Las tasas de interés que cobran los intermediarios financieros para un crédito mipyme van desde 16.2% anual en Caja Popular Manzanillo, hasta 91.33% en la Administradora de Caja Bienestar, considerando un crédito de 100 mil pesos. Sin embargo, las tasas de interés pueden variar de acuerdo con el contrato.