De la inmovilización de cuentas bancarias que realizó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los contribuyentes, 40% no tenían adeudos con el fisco, aseguró Diana Bernal Ladrón de Guevara. La procuradora Federal del Contribuyente informó que la Prodecon recibió mil quejas, de las cuales 134 fueron por inmovilización de cuentas bancarias que representaron 296 millones de pesos. Las cifras corresponden al periodo que va del 1 de septiembre de 2011 al 30 de septiembre de 2012. En conferencia para presentar el “Estado de los derechos de los contribuyentes en México”, la funcionaria dijo por “errores administrativos”, el SAT ha bloqueado cuentas de contribuyentes. La procuradora aseguró que del total de procedimientos iniciados, la Prodecon obtuvo, en poco más de 65% de los casos un resultado favorable para los contribuyentes. La funcionaria dijo que con la nueva administración del SAT esperan un mejor panorama en la problemática de inmovilización de cuentas. Bernal informó que en los problemas más graves que han enfrentado se encuentra la falta de garantía de audiencia al importador mexicano en la verificación de origen. Además de la deducibilidad de gastos estrictamente indispensables y la imposibilidad de deducir gastos y adquisiciones de determinados sectores comerciales con particularidades especiales. Añadió que en el régimen fiscal de cuentas individuales de ahorro para el retiro se gravan la totalidad de los recursos que se retiran, incluyendo cuotas de seguridad social y las aportaciones del patrón y el gobierno. IVA general no debe satanizarse La generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no debe satanizarse, aseguró la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara. “La Procuraduría no puede tener una opinión en política de ingresos, pero sí opina que no podemos satanizar la generalización de los gravámenes, sino que hay que estudiar cada experiencia y ver quiénes se les debe exentar de un gravamen por considerar que están en imposibilidad de pagar”, dijo. La funcionaria aseguró que la reforma fiscal en México debe pasar por la simplificación legal y administrativa en el pago de impuestos. Bernal dijo que la Ley del Impuesto Sobre la Renta es “extraordinariamente compleja con normas esotéricas”. Añadió que para el cálculo del IETU se tiene que ver otra base, lo cual lo hace complejo. “El sistema fiscal es injusto... hay que sacrificar el pago de impuestos, pero también hay que buscar asesoría”, mencionó. Hizo un llamado a todos los interlocutores a sumarse a una nueva cultura contributiva para tener una base fuerte de recaudación.