Cartera

Desarrollo en cadenas productivas

Desarrollo en cadenas productivas
11/06/2013 |00:14
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Comercializadora Santa Cecilia inició operaciones en 1993 con la intención de desatar una cadena productiva relacionada con el frijol en el estado de Veracruz, y desde hace tres décadas se dedica a la compra–venta de granos y semillas y es desde hace cinco años una de las pymes proveedoras de Walmart.

Guillermo Marcide Cano, representante de la comercializadora, explicó que están ubicados en la ciudad de Córdoba, Veracruz y su principal giro es el abasto de semillas, específicamente frijol y arroz en los estados del sureste de la república aunque tienen presencia nacional.

Marcide Cano relató que cuando iniciaron utilizaban los canales y métodos tradicionales de distribución y comercialización, “comenzamos comprando frijol en Zacatecas y lo comercializábamos primordialmente en Veracruz”.

Dijo que las mismas necesidades del mercado detectadas por ellos los llevaron a cambiar procesos y hasta costumbres, llevaron el producto, del costal tradicional a través del cuchareo, que es como se conoce en los mercados al procedimiento para despachar semilla, a empacar el producto en bolsas de un kilo.

“Para eso fuimos adquiriendo maquinaria especial con el objetivo de dar un proceso determinado al producto, a mediados de los años 90, ya teníamos una ruta que abarcaba cuatro estados del sureste”, afirmó.

Santa Cecilia desató también una cadena productiva, al ser proveedores de un producto básico como lo es el frijol buscaron a productores para integrarla, “muchos de ellos están en el norte del país que es donde se siembra el frijol con más fuerza; llevamos una relación de ganar – ganar con ellos, pagando un precio justo y ofreciendo condiciones favorables” aseguró.

Consideró que si no tienen un productor contento y en buenas condiciones, difícilmente tendrán buenas cosechas y eso iría en perjuicio de todos. En promedio reveló que cuentan con una relación directa con más de 35 productores de la semilla.

La entrada a Walmart

Comercializadora Santa Cecilia inició su relación comercial con Walmart en su cadena Bodega Aurrera en 2009, aunque desde un año antes iniciaron los primeros acercamientos.

El representante de la empresa relató cuál fue el primer paso que dieron para entrar a ser proveedor de la cadena, “puede sonar muy simple pero el primer paso que hicimos en Santa Cecilia para llegar a donde estamos fue ir a las tiendas”, confió el empresario.

“La intención era detectar directamente en las tiendas Aurrera la oportunidad para que nuestros productos se vendieran ahí, nos entrevistamos con gerentes y hasta encargados de piso”, aseveró.

Resaltó el hecho de que sus productos ya eran conocidos en los mercados tradicionales, por ello los gerentes ya los conocían y les dieron esa oportunidad, “de ahí en adelante la constancia es básica y el dar seguimiento a nuestro producto”.

La primer tienda en la que se ofrecieron sus productos fue en Bodega Aurrera de Puebla, de ahí fueron creciendo a Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, hasta que a finales del año pasado recibieron una invitación de la dirección nacional de compras de Walmart de México a participar a nivel nacional proceso en el que se encuentran actualmente.

Recomendaciones hacen crecer

Desde los primeros años la relación con la cadena fue fructífera, afirmó Guillermo Marcide quien aseguró que el desarrollo comercial y productivo ha sido bueno tanto para su empresa como para la tienda de autoservicio. De las cuatro personas que trabajaban originalmente en Comercalizadora Santa Cecilia, ahora hay más de 150 de manera directa.

“Estamos muy contentos. Esto de entrar al mundo de los autoservicios nos ha ayudado a crecer como compañía y a desarrollar a nuestra región; al día de hoy a través de la cadena Aurrera y con nuestra marca de arroz Santa Cecilia estamos ya en todo el país”, reiteró.

Finalmente el pequeño empresario proveedor de Walmart dijo que, “cualquier proyecto puede ser fácil o tan difícil como te lo propongas, nosotros desde el inicio le pusimos empeño y cariño desde que comenzamos de manera regional atendiendo algunas tiendas de Puebla”, dijo.

“Poco después por alguna recomendación de venta y con la aceptación de los clientes comenzó a correrse la voz entre gerentes y directores regionales de la cadena, y así fue que nos invitaron a participar en diferentes estados”.

Te recomendamos