Más Información
Debido a que hay poca mano de obra especializada en el país, el Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión de Aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés) llamado TechOps México que opera en Querétaro, presenta una rotación de personal menor a 1%.
Lo anterior lo informó Miguel Ángel Uribe, director general de TechOps México, proyecto que opera en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro y que forma parte de una sociedad entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico, que inició operaciones el 3 de marzo de 2014 y que representó una inversión de 55 millones de dólares.
En TechOps, considerado el MRO más moderno de Latinoamérica, se tienen tres hangares que tienen capacidad para reparar y dar mantenimiento hasta nueve aviones simultáneamente y de inicio sólo se da servicio a la flotilla de Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico, pero el objetivo a largo plazo atender a otras aerolíneas.
El Centro en el que se emplean mil 400 personas, detalló, está equipado con sistemas de avanzada energía renovable y limpia para reducir el uso de energía tradicional por un tercio, además de que tiene implementado un programa de reciclaje y otros mecanismos con el medio ambiente.
Destacó que TechOps México mantiene una “muy baja” rotación de personal, menor a 1%, “en buena medida porque nosotros capacitamos a nuestro personal que labora ahí en más de 67 horas al año y por otro lado hay poca mano de obra especializada”.
Reiteró que desde que se anunció el proyecto de inversión, en septiembre de 2012, se mantuvo un vínculo con la Universidad Aeronáutica de Querétaro, “desarrollamos un programa en conjunto para que nuestro personal técnico, que se ahí se forma, cuente con la licencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En el primer año de operación, 2014, se repararon 70 aviones y se alcanzaron las metas fijadas para la primera etapa del proyecto y el plan que sigue es incrementar las líneas de producción entre los años 2016 y 2017.
En 2015 se tiene repararon alrededor 80 aeronaves contra las 70 que se alcanzó en 2014, “para nosotros fue año de la consolidación de todo aquello que hemos venido creciendo”.
Precisó que en TechOps se da mantenimiento mayor a todas las aeronaves, “es decir se examinan todos los elementos estructurales para determinar fatiga, programas anti corrosión, verificar los sistemas neumáticos, hidráulicos, navegación y combustible”.