Más Información
La aplicación de un impuesto de 3% a servicios digitales como Netflix, Google, Facebook, Uber, Spotify, Airbnb y Mercado Libre, entre otras plataformas, no favorece al desarrollo de la economía digital en México, coincidieron miembros de la industria.
“No apoyamos una iniciativa de esta naturaleza como no hemos apoyado iniciativas similares, como es la del IEPS en telecomunicaciones”, subrayó Julio César Vega, director de la Asociación de Internet.MX.
Desde 2010, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se cobra a servicios de telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga, quedando exento internet.
“Sería volver a una dinámica a través de la cual esta iniciativa busca que el fisco recaude una cantidad incierta de recursos y volveríamos a una situación en donde no tenemos claridad de en qué serían utilizados”.
El ecosistema digital mexicano está en estado de maduración, no consolidado y, por lo tanto, no debiera admitir este tipo de cargas impositivas, agregó el representante de las empresas digitales que operan en el país.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso en la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley del Impuesto sobre los Ingresos Procedentes de Servicios Digitales, en la cual se estipula una tasa de 3%.
La iniciativa destaca que “el comercio electrónico en México ha crecido más de 400% en los últimos seis años, cifra que resulta atractiva para inversionistas a escala mundial”.