Cartera

Mejorar imagen sube plusvalía

Mejorar imagen sube plusvalía
08/09/2014 |23:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Rehabilitar una zona urbana para mejorar su imagen puede incrementar la plusvalía del lugar entre 80 y 90%, informó la directora del despacho Urban Landscape Construction (ULC), Romy Rojas.

Asegura que entre más cercanas sean las modificaciones a las manchas urbanas, la plusvalía de las propiedades se incrementan más.

La especialista en nuevo urbanismo reconoció que las autoridades estatales han trabajado en beneficio de la ciudadanía, buscando la construcción de espacios que inviten a sus usuarios a pasar más tiempo en las áreas libres.

Destacó que el hecho de trabajar por la dignificación de espacios públicos es un toque que se le da a los sitios y que impacta directamente al ciudadano.

Este tipo de obras agradan tanto a los habitantes que se apropian de la zona y de las obras, por lo que es difícil que acepten modificaciones o que se frenen las obras en el caso de los cambios de administración, por lo que estas edificaciones suelen tener continuidad, ya sea para terminar la obra o para darle mantenimiento.

Los especialistas de este despacho arquitectónico aseguran que el costo de una obra meramente funcional y una que vincula el diseño es muy similar, pues en la ingeniería civil se va a alrededor de 70% del costo total de la obra.

“Pareciera que es mucho el gasto; el costo de la infraestructura e ingeniería civil es lo que realmente impacta en el monto de las obras, arquitectura del paisaje estamos hablando de entre un 20 y 30% del total de la obra”, destacaron.

Movilidad necesaria

La especialista comentó de la necesidad que tiene la entidad en el tema de movilidad, explicó que existen programas de desarrollo urbano en donde se definen qué vialidades son susceptibles a ampliar banquetas, o que se les retire el estacionamiento para facilitar el tránsito.

Afirmó que se tiene el proyecto de una ciclovía en el primer cuadro de la ciudad, la cual estará ligada a un circuito para ampliar la cobertura ciclista.

“Es un plan que establece con mucha precisión, que define cuáles son las arterias principales que el gobierno debe atacar para conservar la calidad de vida que distingue al estado”, declaró en exclusiva para EL UNIVERSAL Querétaro, la arquitecta Romy Rojas.

Agregó que el gobierno del estado cuenta con un proyecto “muy ambicioso” de transporte, sin embargo, no es posible ponerlo en marcha porque el costo beneficio aún no es suficiente, por lo que es necesario esperar algunos años para realizarlo.

Te recomendamos